DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 20, 2024

La Inteligencia Artificial, una herramienta complementaria que no puede sustituir la praxis psicológica, señala especialista

Si bien la inteligencia artificial (IA), tiene el potencial de desempeñar un papel importante en el campo de la psicología, esta no puede sustituir la relación terapéutica y la experiencia humana que los profesionales de la salud mental ofrecen, apuntó el maestro Jorge Luis Ceyca Hernández.

El docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionó que a raíz de la contingencia sanitaria el desarrollo de aplicaciones y evolución de la IA cobró gran relevancia; sin embargo, al ser esta solo programas en donde se hace la simulación del pensamiento y razonamiento humano, en el campo sólo pueden considerarse como una herramienta de asistencia y complemento para la praxis psicológica.

Informó que actualmente existen una diversidad de aplicaciones de IA que pueden contribuir principalmente en el campo de la psicología clínica y en el área educativa, empleándose como herramienta en el diagnóstico, monitoreo y valoración de caso, pero es importante no otorgarles una confianza excesiva.

“Es decir, podemos nosotros revisar, pero no confiar de todo porque como son programas puede haber errores y todavía, nosotros tenemos la capacidad de raciocinio y de la comprensión para precisamente, hacer una toma de decisiones asertiva”, dijo.

Compartió algunos ejemplos de inteligencia artificial que actualmente son empleados por algunos profesionistas de la psicología; como ejemplo nombró a Psicobótica, Sincrolab, el software de gestión para consulta de psicología, Eholo, entre otras.

En ese sentido mencionó las principales razones por las cuales la inteligencia artificial no puede reemplazar el papel de un psicólogo, pues indicó que, aunque la IA en mucho puede contribuir en el proceso, es importante reconocer que los profesionales de la salud mental tienen habilidades y conocimientos únicos que no pueden ser replicados por completo por la tecnología.

“Primero es la relación terapéutica, eso nadie lo va a sustituir el llamado face to face sobre todo al momento de hacer una entrevista, de hacer la escucha porque el sujeto siente la necesidad de ser escuchado es ahí que eso no lo puede hacer o no nos puede reemplazar todavía la inteligencia artificial”, indicó.

Reiteró la importancia de tener en claro que la inteligencia artificial se tiene que ver como una asistente y no como un supervisor porque el ser humano todavía posee el control de la misma y puede mediante una toma de decisiones asertiva y selectiva que tipo de información es de gran utilidad de acuerdo a lo que estén trabajando y añadió que, hasta el momento la IA no generado un impacto negativo en el desempeño profesional del psicólogo.

“No hay una trascendencia aún, que demuestre que podemos ser reemplazados porque obviamente la inteligencia humana se sobrepone a la inteligencia artificial, sobre todo, en el carácter emocional”, subrayó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México