DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 29, 2024

Realizan proyecto de investigación en estudiantes de la FEFyDE, en la idea de mejorar los niveles de estrés que les está ocasionando sobrepeso

Con el propósito de evaluar los niveles de actividad física, estrés y analizar su relación con el índice de masa corporal en estudiantes universitarios, en la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se desarrolla proyecto de investigación sobre ello, en la idea de que una vez que se tengan ya resultados se establezcan después programas de vida saludable que les permitan mejor rendimiento en su formación tanto académica como deportiva, destacó Giovanni Isaí Ramírez Torres.

“La primera parte del proyecto lo que busca es diagnosticar cuál es el porcentaje, en este caso de alumnos de aquí de la Facultad que se están viendo afectados en este caso por el estrés y que ha repercutido en su salud, sobre todo en el incremento de peso”, indicó.

El docente e investigador de la FEFyDE y quien es especialista en nutrición deportiva, destacó que los jóvenes de esta unidad académica son en su mayoría deportistas de alto rendimiento y están sometidos a entrenamientos diarios con altas exigencias para tener un buen nivel competitivo, además de requerir una dieta adecuada que acompañe su rutina, por lo que es necesario detectar los problemas de estrés que están padeciendo y cómo esto influye en su cuerpo en aumento de peso.

“Pueden ser varios mecanismos, pero efectivamente si el estrés genera un aumento de peso, el primero de ellos es que cuando uno está estresado tiende a comer alimentos más dulces para sentirse mejor, entonces encontramos lo que son los dulces, los panes, pasteles, pizzas, alimentos ricos en sal como papas fritas, sushi, entre otros que nos dan una sensación reconfortante, entonces las personas los empiezan a consumir más cuando están más estresados y por esa vía aumenta el peso las personas”, detalló.

Ramírez Torres dio a conocer que en una primera etapa se está desarrollando este estudio en estudiantes solo de esta Facultad, pero se pretenden ampliar a otras, en la idea de generar un programa de intervención que incluya tanto los aspectos de educación física, entrenamiento, la parte de nutrición, pero también lo referente a lo psicológico y que entonces así se recupere el estado de salud de los participantes.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual