DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 26, 2024

Elevar al CONAHCyT al rango de Secretaría genera esperanza y motivación para la ciencia y su comunidad, ante la poca aportación actual

La propuesta de elevar el rango del Consejo Nacional, Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) a Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, representará un salto significativo para la ciencia en México, expresó el Coordinador General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Mario Nieves Soto.

Consideró que esta iniciativa genera esperanza y motivación entre la comunidad científica, especialmente con la nominación de la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, propuesta por la virtual presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien también es académica.

El doctor Nieves Soto, manifestó una gran afinidad con las políticas en materia de innovación, investigación y desarrollo tecnológico que se han vertido en los medios de comunicación; indicó que próximamente se llevarán a cabo reuniones a nivel nacional, donde se discutirán cambios sustanciales en estas áreas y consideró que las perspectivas son muy alentadoras para el avance de la ciencia y la tecnología en México.

Además, resaltó la necesidad de que estas políticas se concreten y se implementen efectivamente. En este sentido, dijo que desde las universidades públicas se debe mejorar la infraestructura y aumentar los apoyos en términos de becas y proyectos de investigación, pese a que actualmente la aportación del PIB a estos rubros es limitada.

Expresó su deseo de éxito a la próxima administración federal, y aseguró que estarán vigilantes para que los cambios prometidos se materialicen en beneficios tangibles para esta área tan importante en México. Insistió que se preste mayor atención a las universidades de provincia, que enfrentan necesidades significativas, pero continúan produciendo excelentes resultados con recursos limitados.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México