DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 26, 2024

Elevar al CONAHCyT al rango de Secretaría genera esperanza y motivación para la ciencia y su comunidad, ante la poca aportación actual

La propuesta de elevar el rango del Consejo Nacional, Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) a Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, representará un salto significativo para la ciencia en México, expresó el Coordinador General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Mario Nieves Soto.

Consideró que esta iniciativa genera esperanza y motivación entre la comunidad científica, especialmente con la nominación de la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, propuesta por la virtual presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien también es académica.

El doctor Nieves Soto, manifestó una gran afinidad con las políticas en materia de innovación, investigación y desarrollo tecnológico que se han vertido en los medios de comunicación; indicó que próximamente se llevarán a cabo reuniones a nivel nacional, donde se discutirán cambios sustanciales en estas áreas y consideró que las perspectivas son muy alentadoras para el avance de la ciencia y la tecnología en México.

Además, resaltó la necesidad de que estas políticas se concreten y se implementen efectivamente. En este sentido, dijo que desde las universidades públicas se debe mejorar la infraestructura y aumentar los apoyos en términos de becas y proyectos de investigación, pese a que actualmente la aportación del PIB a estos rubros es limitada.

Expresó su deseo de éxito a la próxima administración federal, y aseguró que estarán vigilantes para que los cambios prometidos se materialicen en beneficios tangibles para esta área tan importante en México. Insistió que se preste mayor atención a las universidades de provincia, que enfrentan necesidades significativas, pero continúan produciendo excelentes resultados con recursos limitados.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual