DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 02, 2024

En Sinaloa 28 de cada 100 infantes sufre de bullying o acoso escolar; es necesario identificarlo y prevenirlo, señala docente universitario

El docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó el bullying o el acoso escolar es un tipo de violencia repetida entre pares que se caracteriza por el abuso de poder entre niños y jóvenes en edad escolar que intimidan, hostigan o agreden de manera psicológica, física o verbal.

“28 de cada 100 niños están recibiendo acoso, maltrato de pares de otros niños, recibiendo maltrato ya sea psicológico, verbal o físico por otros niños de manera reiterada, intencional en un determinado tiempo”, informó.

Comunicó que, aunque años atrás este tipo de violencia no era tan visible o era etiquetado como “carrilla”, quizás porque no había estudios al respecto, es necesario que la población cree conciencia sobre esta problemática que genera graves impactos y deterioro a nivel psicológico, emocional y físico.

Además, dijo que la emoción reprimida de enojo de quienes son víctimas de bullying se puede manifestar de diversas formas entre ellas baja autoestima, enfermedades psicosomáticas, contracturas musculares, sensación de culpa e incluso pueden llegar a autoagredirse.

“Estos niños generalmente no quieren asistir a la escuela, bajan su aprovechamiento escolar (…) es un síndrome que se llama indefensión aprendida, los niños perciben que hagan lo que hagan ellos no pueden hacer nada, simplemente se vuelven apáticos. Un niño que está siendo maltratado por otros niños simplemente no quiere estar en ese lugar”, señaló.

Asimismo, mencionó que aquellos niños o jóvenes que cumplen el papel de victimario o agresor, por lo general provienen de hogares disfuncionales y son víctimas de maltrato, los cuales canalizan o redirigen la agresión o problemática que viven en casa, hacia el entorno escolar donde buscan a su víctima.

“Ojalá estos niños de hogares disfuncionales estuvieran recibiendo psicoterapia o fueran atendiéndose estos hogares con problemas, no, estos niños llevan la problemática a la escuela y generan estragos en otros niños”, manifestó.

El psicólogo universitario indicó que, si bien Sinaloa se encuentra por debajo de la media en las tasas de niñas, niñas y adolescentes que sufren acoso escolar, es importante que tanto los padres de familia como maestros estén orientados y sepan cómo identificar, atender e inhabilitar este tipo de conductas, así como tomar conciencia de los riesgos a la salud que causa este tipo de violencia a quienes son víctimas.

“Es importante identificar el bullying y prevenir que se vaya a dar por los estragos que genera a corto, mediano y largo plazo”, enfatizó, Juárez García.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual