DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 04, 2024

La imagenología avanzada en el uso de la veterinaria, la tecnología para nuevos medios de diagnóstico en caso de ser necesario

Con la intención de capacitar a los médicos veterinarios, la Asociación de Médicos Veterinarios de Animales de Compañía y el apoyo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue posible realizar las Jornadas Médicas Veterinarias.

El doctor Rodrigo Rocha Tirado, reconocido médico veterinario y especialista en pequeñas especies, señaló que su charla conferencia consistió en imagenología avanzada, por lo cual agradeció a la invitación de parte del gremio de la Asociación de Médicos Veterinarios de animales de compañía de ser considerado para este trabajo.

Asimismo, Rocha Tirado dijo que fue muy grato compartir esta experiencia, trabajo que realiza día con día con el fin de motivar a los estudiantes y a la comunidad veterinaria para actualizarse y agradeció a todos los que asistieron a estas jornadas médicas.

Añadió que estas jornadas médicas veterinarias tienen el propósito fundamental de actualizar a todos los médicos veterinarios y ver que existen otros medios de diagnóstico que actualmente se están usando, por lo que se tiene que estar familiarizado para ser usado cuando sea requerido por algún paciente.

Indicó que la medicina veterinaria no se queda atrás con los avances tecnológicos, por lo que es necesario echar mano y utilizarlos, como es el caso del ultrasonido, el permite hacer algunos diagnósticos y, en caso de quedarse corto, recurrir a otros medios y complementarlos con radiografías. Si aun así se queda a medias, se tiene que recurrir a métodos de imagen como una tomografía o resonancia, dependiendo de lo que se quiere evaluar.

Refirió que los médicos veterinarios deben conocer cómo funcionan los diferentes equipos y en qué caso te va a servir una tomografía y en qué caso es necesaria una resonancia para que se pueda solicitar dicho estudio.

Rocha Tirado dijo que, dentro de las asignaturas y unidades de aprendizaje de la medicina veterinaria, la enseñanza consiste en conocer muy bien la metodología diagnóstica, revisar al paciente y tener los resultados óptimos, a la vez adquirir las competencias necesarias y poder realizar un excelente trabajo.

Cabe destacar que dentro de estas jornadas médicas veterinarias se abordaron muchos temas de suma importancia como la aproximación diagnóstica de las principales patologías del miembro pélvico; cirugía reconstructiva de perros y gatos; importancia del factor de crecimiento (FCN) en Osteoartritis (OA); manejo clínico de mascotas no convencionales; manejo nutricional de pacientes en enfermedades graves; generalidades de la radiología en traumatología y ortopedia y paciente aviar, qué hacer antes de remitirlo, así como también resaltó la participación de la diferentes empresas de giro veterinario como Grand Pet, Divarvet, GUTSA, URVET, KANTEK, Virvac, Zoestis, Dog tor Mascota, La vaquita , Amopets, Diagnóstico laboratorio veterinario , SUVET, Elanco y Peluditos en el cielo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual