DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2024

Sinaloa cuenta con una mega diversidad para hacer uso de ella de manera mesurada, advierte especialista de la Nueva Universidad

Sinaloa es un estado que lo tiene todo, con una cobertura amplia en biodiversidad por estar dentro de un entorno biogeográfico entre dos regiones, desde bosque de coníferas, de encino, selvas frondosas, manglares, matorrales, selvas tropicales semi húmedas o secas; un indicador del potencial de recursos que tiene el estado, lo que nos habla de una mega diversidad para ser uso de ella de manera mesurada, consideró Saturnino Díaz, en el marco del Día Mundial de la Biodiversidad.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, destacó la gran biodiversidad de la que goza nuestro estado al ser atravesada de norte a sur por la Sierra Madre y por su confluencia de estar frente al Golfo de California, lo que hace que goce de un conjunto de factores climáticos, edáficos y de relieve que le permiten tener una amplitud en términos de biodiversidad bastante relevante.

“De la parte de Mazatlán hacia el sur de Sinaloa está en una región biogeográfica que se llama zona neotropical que es cálido húmeda, donde acostumbramos a ver bosques, selvas, pero de esa línea hacia el norte tenemos la provincia del reino neártico frío y seco donde tenemos las zonas áridas planicie donde tenemos el ambiente más productivo en términos agrícola, acuícolas y ganaderas, teniendo en la alta montaña bosques de coníferas que en ocasiones nieva”, explicó.

Gracias a esta biodiversidad, entre los servicios que brinda y aún no se han desarrollado es el ecoturismo, una actividad que permitiría hacer usos de estos recursos de manera consciente, además de hacer más investigación que permitan entender a cabalidad el potencial de la biodiversidad en el estado, mencionó.

Entre las especies que representan una función importante para Sinaloa, dijo estar los manglares, quienes brindan un gran servicio, además de especies como el jaguar, los cocodrilos, la tortuga golfina y un sinfín de especies que se deben de cuidar y preservar.

Cabe destacar que los gobiernos han tomado la batuta para la protección de estos, donde hoy cada vez más personas van entendiendo el papel que la biodiversidad desempeña al pensar en no invadir sus espacios.

Como Facultad y su papel como biólogos, su aporte como Universidad son programas que tienen para proteger diferentes especies de fauna como la tortuga marina, el jaguar y la guacamaya, entre otras especies.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental