DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2024

Sinaloa cuenta con una mega diversidad para hacer uso de ella de manera mesurada, advierte especialista de la Nueva Universidad

Sinaloa es un estado que lo tiene todo, con una cobertura amplia en biodiversidad por estar dentro de un entorno biogeográfico entre dos regiones, desde bosque de coníferas, de encino, selvas frondosas, manglares, matorrales, selvas tropicales semi húmedas o secas; un indicador del potencial de recursos que tiene el estado, lo que nos habla de una mega diversidad para ser uso de ella de manera mesurada, consideró Saturnino Díaz, en el marco del Día Mundial de la Biodiversidad.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, destacó la gran biodiversidad de la que goza nuestro estado al ser atravesada de norte a sur por la Sierra Madre y por su confluencia de estar frente al Golfo de California, lo que hace que goce de un conjunto de factores climáticos, edáficos y de relieve que le permiten tener una amplitud en términos de biodiversidad bastante relevante.

“De la parte de Mazatlán hacia el sur de Sinaloa está en una región biogeográfica que se llama zona neotropical que es cálido húmeda, donde acostumbramos a ver bosques, selvas, pero de esa línea hacia el norte tenemos la provincia del reino neártico frío y seco donde tenemos las zonas áridas planicie donde tenemos el ambiente más productivo en términos agrícola, acuícolas y ganaderas, teniendo en la alta montaña bosques de coníferas que en ocasiones nieva”, explicó.

Gracias a esta biodiversidad, entre los servicios que brinda y aún no se han desarrollado es el ecoturismo, una actividad que permitiría hacer usos de estos recursos de manera consciente, además de hacer más investigación que permitan entender a cabalidad el potencial de la biodiversidad en el estado, mencionó.

Entre las especies que representan una función importante para Sinaloa, dijo estar los manglares, quienes brindan un gran servicio, además de especies como el jaguar, los cocodrilos, la tortuga golfina y un sinfín de especies que se deben de cuidar y preservar.

Cabe destacar que los gobiernos han tomado la batuta para la protección de estos, donde hoy cada vez más personas van entendiendo el papel que la biodiversidad desempeña al pensar en no invadir sus espacios.

Como Facultad y su papel como biólogos, su aporte como Universidad son programas que tienen para proteger diferentes especies de fauna como la tortuga marina, el jaguar y la guacamaya, entre otras especies.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 24, 2025

Doctoranda de la UAS investiga posibles beneficios de bebida a base de café y orujo de oliva para regular parámetros metabólicos


Julio 24, 2025

Investigadora de la UAS detalla que sismo ocurrido en Culiacán se ubicó en un área tectónicamente activa y posible zona de falla; se trata de un evento no muy frecuente en la región


Julio 23, 2025

Estudiantes de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacional de la UAS visitan las instalaciones de la Fuerza Naval del Pacifico en Manzanillo


Julio 22, 2025

Consumo de ajo en concentraciones elevadas podría representar un riesgo toxicológico, especialmente durante el embarazo, señala investigadora


Julio 21, 2025

Maestranda de la UAS investiga características en la germinación del Pitayo de Martínez para reforestar y comercializarlo de manera sustentable


Julio 19, 2025

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos, que se pueden producir incluso en el hogar y con una menor cantidad de agua


Julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa; necesario trabajar en ellos, señalan investigadores y alumnos de la UAS


Julio 16, 2025

Durante las prácticas de campo, alumno de Biología de la UAS descubre nueva especie en Sinaloa; se trata del género Allacrotelsa


Julio 15, 2025

Aún es prematuro hablar de recuperación de las presas en Sinaloa, pues su nivel de captación sigue siendo crítico, señala especialista


Julio 07, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla método experimental a partir de imágenes de angiogramas para prevenir enfermedades cardiacas graves