DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 13, 2024

Con artículos publicados en revistas científicas reconocidas, estudiante de la Nueva Universidad colabora con el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) y Fermilab

Con tres artículos publicados en revistas científicas reconocidas y una colaboración importante con el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) y el laboratorio Fermilab, Salvador Alejandro Ochoa Oregón, estudiante de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, participa en este gran proyecto de frontera denominado Inteligencia artificial en grandes colisionadores.

El estudiante de cuarto grado de licenciatura, compartió que hacer cálculos utilizando esta herramienta para resolver problemas que los lleven a realizar simulaciones más eficientes que el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) requiere, es una gran oportunidad para poner en práctica lo adquirido en aula a través de sus profesores, a quienes agradeció esta oportunidad de crecimiento.

“Considero importante el tener esta oportunidad de poder incorporarme con el doctor Roger Hernández Pinto y con grandes investigadores que hay en la Facultad, poder formar parte de algo tan básico como es la licenciatura de temas que tienes acceso en maestría o doctorado es algo valioso que me da la UAS”, compartió.

De esta gran oportunidad que le ha valido un acercamiento y colaboración con sus profesores en el área de Partículas, en la cual hoy trabaja, mencionó la calidad académica que recibe de sus maestros quienes son reconocidos no solo en el ámbito local y nacional, sino a nivel internacional.

Gracias a una de estas publicaciones es que fue invitado junto con el doctor Roger José Hernández Pinto a una estancia de investigación en Valencia, España, en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), reconocido a nivel mundial mundial en la fenomenología de partículas elementales.

De las publicaciones que hasta hoy ha tenido una participación Ochoa Oregón están Constraining fragmentation funtions throuhg hadron – photon production at higher orders en la revista Phisical Review; otras más es Using photon – hadron  production to impose restricción on heavy - hadrons fragmentación función de la revista Proceedings of Science, así como  Artificial Intelligence for the Electron Ion Collider. Actualmente, se encuentra en la etapa final de un nuevo análisis que involucra las funciones de fragmentación e inteligencia artificial en grandes colisionadores.

Cabe destacar que, gracias a estos trabajos en equipo, las investigaciones han sido presentadas ante la comunidad científica europea en la Conferencia de la Sociedad Europea de Física sobre Física de Altas Energías (EPS-HEP 2023), donde han tenido gran aceptación.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual