DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 08, 2024

En total desorden jurídico el libre tránsito en el país, más aún en las autopistas y el respaldo al momento de un accidente, señala experto

Sin duda alguna, el derecho al libre tránsito es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, considerado como la facultad que tienen las personas de poder transitar libremente dentro del país, mudarse, o en su caso entrar o salir del territorio nacional sin necesidad de contar con algún documento o permiso; tema que desafortunadamente actualmente se encuentra en total desordenamiento jurídico en México.

El doctor Francisco Álvarez Valdez, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que este derecho se encuentra establecido en el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde indica que “Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes”; además señaló que está libertad no solo protegida por la Constitución sino también por tratados internacionales que México ha celebrado en esta materia.

“Las cuatro principales características circular dentro del país de un estado a otro sin necesidad de algún tipo de documento que se nos solicite para ello, también la posibilidad de poder cambiar de residencia, de entrar o en su caso de salir del país”, expresó.

Por su parte Álvarez Valdez comentó que al momento en que las personas ejerzan este derecho y en su caso llegarán a sufrir algún accidente en autopista, ejemplo de esto, viajar en alguna compañía de transporte, está debe de tener contratado un seguro para indemnizar a las víctimas o en su caso a los familiares de los afectados; aclarando que en este tipo de situaciones existen instituciones en donde se brinda el apoyo necesario para hacer valer los derechos.

“A la libertad de tránsito tenemos la Comisión de Derechos Humanos que pueden brindarles amplia información en relación a estos aspectos, y en relación a los seguros está una dependencia que se llama CONDUSEF, en donde pueden dar la información sobre la compañía de seguros que tienen contratada dicha empresa de transportes y cuál es la cobertura que tiene amparada”, puntualizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México