DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 08, 2024

En total desorden jurídico el libre tránsito en el país, más aún en las autopistas y el respaldo al momento de un accidente, señala experto

Sin duda alguna, el derecho al libre tránsito es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, considerado como la facultad que tienen las personas de poder transitar libremente dentro del país, mudarse, o en su caso entrar o salir del territorio nacional sin necesidad de contar con algún documento o permiso; tema que desafortunadamente actualmente se encuentra en total desordenamiento jurídico en México.

El doctor Francisco Álvarez Valdez, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que este derecho se encuentra establecido en el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde indica que “Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes”; además señaló que está libertad no solo protegida por la Constitución sino también por tratados internacionales que México ha celebrado en esta materia.

“Las cuatro principales características circular dentro del país de un estado a otro sin necesidad de algún tipo de documento que se nos solicite para ello, también la posibilidad de poder cambiar de residencia, de entrar o en su caso de salir del país”, expresó.

Por su parte Álvarez Valdez comentó que al momento en que las personas ejerzan este derecho y en su caso llegarán a sufrir algún accidente en autopista, ejemplo de esto, viajar en alguna compañía de transporte, está debe de tener contratado un seguro para indemnizar a las víctimas o en su caso a los familiares de los afectados; aclarando que en este tipo de situaciones existen instituciones en donde se brinda el apoyo necesario para hacer valer los derechos.

“A la libertad de tránsito tenemos la Comisión de Derechos Humanos que pueden brindarles amplia información en relación a estos aspectos, y en relación a los seguros está una dependencia que se llama CONDUSEF, en donde pueden dar la información sobre la compañía de seguros que tienen contratada dicha empresa de transportes y cuál es la cobertura que tiene amparada”, puntualizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual