DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 28, 2023

Especialista universitario recomienda acceder a créditos de Infonavit y no comprometerse con bancos para comprar vivienda

Ante los altos intereses que aún están aplicando los bancos en los créditos para viviendas, lo más recomendable en estos momentos es acceder a las diferentes alternativas de crédito que tiene a disposición Infonavit, recomendó Yessika Mariana Cebreros Millán.

La especialista en gestión de créditos de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa destacó que a diferencia de hace algunos años cuando los créditos de Infonavit se otorgaban en veces salarios mínimo ahora estos son en pesos y ello permite conocer cuánto es lo que realmente vas a terminar pagando y en qué tiempo.

“En bancos las mensualidades sí son un poco más elevadas y cuando llegas a dejar de pagar si son más agresivos y tienes las desventajas de que puedes perder más rápido tu crédito si dejas de pagar y en cambio un crédito Infonavit también existen convenios en donde puede llegar a acuerdos y además la mensualidad no es tan elevada”, consideró.

Cebreros Millán subrayó que antes de contratar cualquier crédito se debe tomar en cuenta varias situaciones, entre ellas los plazos, la posible modificación de las condiciones laborales y los cambios salariales.

“Hoy en día ya existen diferencias, a partir del cambio de 2016 de que el crédito era en veces el salario mínimo y que ahora es en pesos ahora uno ya puede realizar un análisis a través de un banco y un crédito Infonavit cuales son las condiciones que yo puedo cubrir antes de adquirir cualquier crédito”, explicó.

Cebreros Millán recordó que para acceder a un crédito bancario se tiene que tener de antemano un monto determinado porque el banco solamente te presta el 80% del costo de la vivienda y el enganche lo tiene que sufragar uno como solicitante del crédito.

Advirtió que cada vez se está poniendo más complejo acceder a los créditos de vivienda que ofrecen los bancos por el incremento en el valor de las casas que se ha dado en los últimos años y por los altos intereses que se siguen cobrando.

“Ahorita es más complejo que el crédito te alcance para que puedas comprar porque hoy en día ya la mayoría de las viviendas están sino cerca del millón de pesos por encima de un millón de pesos”, comentó.

Puntualizó que en virtud del incremento que han tenido las viviendas, el Infonavit ha ofertado más créditos y está poniendo a disposición de los acreditados las alternativas de poder adquirir una vivienda a terceros, comprar un terreno para construir a futuro o remodelar la vivienda que actualmente ya tienes.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa