DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 14, 2023

Concluye Temporada de Huracanes 2023 en el Pacífico; tuvo 17 fenómenos, de los cuales 10 fueron huracanes y siete tormentas tropicales

La Temporada de Huracanes 2023 cumplió su pronóstico dado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el océano Pacífico con la formación de diecisiete fenómenos climáticos en total, de acuerdo con el responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Bladimir Salomón Montijo, informó para este medio de comunicación institucional que la temporada 2023 cerró el pasado 30 de noviembre con la formación de ocho huracanes categoría 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson; dos huracanes categoría 1 y 2; y siete tormentas tropicales.

Del total de estos eventos, cinco fenómenos entraron a la República Mexicana siendo “Otis” el ciclón tropical más fuerte que ha tocado tierra en las costas del Pacífico mexicano y el primero en hacerlo como huracán de categoría 5.

“Un huracán categoría 5 que tocó tierra en Acapulco, Guerrero, y fue extremadamente fuerte, ya todos sabemos las complicaciones y problemas que aún está enfrentando el Estado”, añadió.

En cuanto a Sinaloa, el investigador universitario recordó que fue “Norma” la tormenta tropical que ingresó al estado el 23 de octubre por el municipio de Navolato, dejando lluvias en la costa, mas no para las presas.

“No se ve reflejado eso en las presas porque Norma y la mayoría de los otros fenómenos fueron en la costa al igual que las pocas precipitaciones de la temporada, y Norma, que fue la que nos trajo más agua, también impactó en la costa; solamente la presa de El Varejonal se recuperó”, dijo.

Para terminar, dio a conocer que posterior al 30 de noviembre, ocurrió la formación de un fenómeno meteorológico que no evolucionó, hecho que se considera “atípico” para la temporada porque no existen condiciones en las aguas del océano por la presencia de los frentes fríos que ya están ingresando al país.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México