DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2023

El biodigestor, una herramienta comprobada por la Nueva Universidad para producir gas doméstico a partir de excremento de ganado

A 10 años de su instalación en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el biodigestor para producir gas metano a partir de excremento de ganado, es una herramienta comprobada que contribuye a reducir la contaminación del medio ambiente y que puede aportar gas natural a las familias con pequeños hatos de ganado en la zona rural.

Jorge Luis Ramos Méndez, encargado del área demostrativa de producción de composta, lombricultura, biogás y biofertilizantes de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa, estableció que la institución está en la mejor disposición de apoyar a las familias que se acerquen a solicitar una asesoría para instalar un biodigestor en sus ranchos ganaderos.

“Estamos ante una estrategia que al emplearse correctamente nos puede ayudar tanto a evitar contaminación ecológica como a un impacto beneficioso en la economía”, expresó.

Ramos Méndez detalló que en definitiva hay diferentes modelos que se pueden usar como biodigestores de acuerdo a la necesidad de las personas interesadas y de la disposición de excremento que se pudiera tener ya sea de vacas, cabras, borregos, pollos, puercos e incluso seres humanos.

El profesor investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS explicó que el gas que se captura a partir del excremento de ganado en la biobolsa en enviada a través de una tubería de PVC al área de queserías de la facultad para pasteurizar la leche que luego se utiliza para la elaboración de quesos.

“El del ser humano es por excelencia el que mayor producción de metano pudiera generar entonces definitivamente puede ser una herramienta o un residuo que nosotros podemos recuperar y darle un siguiente uso que es la generación o producción de biogás”, abundó.

Subrayó que para evitar que los olores característicos del excremento lleguen al área de queserías en las tuberías se colocan filtros elaborados a partir de las fibras metálicas similares a las que se utilizan para lavar la loza.

“Ese filtro nos ayuda precisamente a agarrar todos los gases principalmente sulfuros que son los que nos dan ese olor característico a una peste, eso se queda capturado aquí y allá en el área de queserías donde tenemos nuestro horno ahí solamente llega el gas como tal sin ningún mal olor”, indicó.

Ramos Méndez reiteró que la Universidad Autónoma de Sinaloa está la mejor disposición de atender a pequeños ganaderos de Sinaloa que estén interesados en instalar un biodigestor en sus ranchos para contar con el gas requerido para cocinar o elaborar quesos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual