Presentan análisis sobre desplazamientos de proximidad en Culiacán como parte de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2023
Con la finalidad de motivar y despertar el interés en los estudiantes por el desarrollo científico y tecnológico, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se sumó a la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2023 con más de 50 actividades académicas realizadas en modalidad híbrida.
Como parte de este programa, se llevó a cabo la conferencia "Proximidad y habitabilidad urbana en Culiacán", a cargo de la doctora Natalia Correa Delval, quien en su participación presentó un análisis sobre los traslados cotidianos en la capital sinaloense con datos estadísticos del INEGI.
"Son dos conceptos habitabilidad y proximidad que desde ese enfoque nos permiten ver a la ciudad como un lugar más vivible en cuestión de que los desplazamientos que realizan las personas de manera cotidiana no sean tan extensos, entonces esto tiene que ver con las actividades a las que tenemos accesos como ciudadanos, que no nos tomen más de 15 minutos y que las podamos hacer caminando", expuso.
La especialista en ciudad, territorio y sustentabilidad, explicó que para que una ciudad sea accesible se debe de tomar en cuenta cuatro dimensiones: los usos de suelo, es decir, donde están ubicadas las actividades en el espacio geográfico; el transporte, el tiempo, así como las características de cada persona.
De igual manera, compartió que la ciudad dispersa dificulta y compromete el sistema de movilidad, hace más compleja la prestación de servicio de transporte y, por lo tanto, incentiva el crecimiento del uso vehicular, factores que subrayó, van en contra de hacer una ciudad más vivible y transitable.
Entre las propuestas hechas por la investigadora universitaria para mejorar la dinámica de movilidad en Culiacán, señaló que está la de transporte público, de densificación, de mezclas de uso de suelo, por mencionar algunas.
Asimismo, invitó a los estudiantes de las diferentes licenciaturas que oferta la Facultad de Arquitectura a aprovechar estos espacios y actividades académicas para enriquecer aún más su formación profesional.
"Para nosotros es muy gratificante que ellos se lleven datos, información nueva para que puedan también entender la importancia de estos temas y pasarles también nuevas tecnologías y nuevas fuentes de información, ya que muchas veces es muy complicado conseguir la de la movilidad urbana", manifestó.