DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA

En el reporte del año 2022 del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), México ocupó el lugar 35 de 37 países evaluados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que refleja una de las peores evaluaciones del país en los últimos 16 años. La prueba, aplicada cada tres años, mide las habilidades de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias, con énfasis en su aplicación en la vida real.

Al respecto, la doctora Guadalupe Russell Noriega, investigadora de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), reflexionó sobre los factores estructurales que explican este resultado, apuntando principalmente al impacto de las desigualdades sociales y económicas. Señaló que si bien la pandemia de COVID-19 representó un fuerte retroceso, el rezago educativo en México tiene causas más profundas relacionadas con la falta de inversión pública y con un sistema que históricamente ha sido insuficiente para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad.

Russell Noriega, quien también preside la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, advirtió que la prueba PISA no debe interpretarse como un examen que califica directamente a docentes o estudiantes, sino como una herramienta orientada a la toma de decisiones en política educativa, “lo preocupante no es solo el lugar que ocupamos, sino que no se ha logrado aprender de los modelos exitosos en otros países”, expresó.

Desde su análisis, uno de los principales obstáculos que enfrenta México es el entorno social desfavorable, que influye directamente en el desempeño académico; “no se puede separar la calidad educativa de las condiciones en las que viven los estudiantes”, dijo. Cuestionó que, a pesar del discurso oficial sobre el impulso a la educación, los presupuestos siguen siendo bajos e insuficientes para cerrar brechas históricas.

“Los países que avanzan en sus sistemas educativos son los que realmente invierten en ellos, (…), nosotros no lo estamos haciendo (invertir) con la seriedad y compromiso que se requiere”, lamentó. En este sentido, hizo un llamado a generar conciencia sobre la necesidad de transformar el entorno desde la educación, como vía para mejorar las condiciones sociales y económicas a largo plazo.

Como muestra de esfuerzo y compromiso con la formación matemática, destacó el trabajo realizado desde la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Señaló que, en una colaboración sin precedentes con la Subsecretaría de Educación Media Superior, lograron aplicar una prueba a más de 17 mil estudiantes de bachillerato.

“No se trata de que todos participen en las olimpiadas, sino de abrirles una puerta distinta para acercarse a las matemáticas, verlas como una herramienta útil para su vida”, concluyó la doctora Guadalupe Russell Noriega.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”


Mayo 08, 2025

Especialistas recuerdan el aporte histórico de la química Veneranda Bátiz Paredes y el doctor Bernardo J. Gastélum para el nacimiento de la UAS


Mayo 07, 2025

Con 11 proyectos ciudadanos, la UAS culminó satisfactoriamente el Diplomado Construyendo Paz desde los Derechos Humanos