México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58
Con un puntaje promedio de 58 en el índice de alfabetización financiera, México mantiene una posición intermedia en comparación con otros países, según los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, sostuvo la doctora Daniela Alcaraz Ochoa, docente de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Dio a conocer que este resultado refleja una tendencia estable desde 2018, pero evidencia importantes áreas de mejora, sobre todo en los comportamientos financieros de la población.
Explicó que la educación financiera no solo implica conocer conceptos básicos como la inflación o las tasas de interés, sino también desarrollar hábitos saludables en el manejo del dinero, “la educación financiera es el conjunto de conocimientos, comportamientos y actitudes que permiten tomar decisiones informadas y responsables”. No se trata solo de finanzas personales, también tiene implicaciones familiares y empresariales”, señaló la especialista en finanzas y economía de la empresa.
Uno de los hallazgos más preocupantes, apuntó, es que solo el 23 % de los mexicanos lleva un presupuesto para administrar sus gastos, lo cual evidencia deficiencias en la planeación financiera. Asimismo, destacó que, aunque más personas acceden hoy a productos financieros gracias a la digitalización, ha disminuido la práctica de comparar opciones antes de contratarlos, lo que puede afectar la salud financiera de los usuarios.
En cuanto a los tres componentes evaluados como los conocimientos, comportamientos y actitudes, indicó que el comportamiento es el rubro con menor puntaje; “gastamos más de lo que obtenemos y tomamos decisiones sin información suficiente, (…), tener el conocimiento no siempre se traduce en actuar de forma prudente”, afirmó,
La doctora Daniela Alcaraz Ochoa insistió en que mejorar la educación financiera es clave para alcanzar el bienestar financiero, entendido como la capacidad de tener libertad económica tanto en el presente como en el futuro.
CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026