DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 10, 2025

México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58

Con un puntaje promedio de 58 en el índice de alfabetización financiera, México mantiene una posición intermedia en comparación con otros países, según los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, sostuvo la doctora Daniela Alcaraz Ochoa, docente de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Dio a conocer que este resultado refleja una tendencia estable desde 2018, pero evidencia importantes áreas de mejora, sobre todo en los comportamientos financieros de la población.

Explicó que la educación financiera no solo implica conocer conceptos básicos como la inflación o las tasas de interés, sino también desarrollar hábitos saludables en el manejo del dinero, “la educación financiera es el conjunto de conocimientos, comportamientos y actitudes que permiten tomar decisiones informadas y responsables”. No se trata solo de finanzas personales, también tiene implicaciones familiares y empresariales”, señaló la especialista en finanzas y economía de la empresa.

Uno de los hallazgos más preocupantes, apuntó, es que solo el 23 % de los mexicanos lleva un presupuesto para administrar sus gastos, lo cual evidencia deficiencias en la planeación financiera. Asimismo, destacó que, aunque más personas acceden hoy a productos financieros gracias a la digitalización, ha disminuido la práctica de comparar opciones antes de contratarlos, lo que puede afectar la salud financiera de los usuarios.

En cuanto a los tres componentes evaluados como los conocimientos, comportamientos y actitudes, indicó que el comportamiento es el rubro con menor puntaje; “gastamos más de lo que obtenemos y tomamos decisiones sin información suficiente, (…), tener el conocimiento no siempre se traduce en actuar de forma prudente”, afirmó, 

La doctora Daniela Alcaraz Ochoa insistió en que mejorar la educación financiera es clave para alcanzar el bienestar financiero, entendido como la capacidad de tener libertad económica tanto en el presente como en el futuro. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías