Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos
En busca de la generación y desarrollo de tecnologías, el investigador la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Fernando Sánchez Rodríguez, recibió la aprobación de un artículo científico para la revista Coatings, con el artículo “Optimización de materiales de recubrimiento de la celda solar CdS/SnSe usando SnTe como una capa transportadora de huecos: Una visión general de los diferentes mecanismos de combinación”.
El especialista en celdas solares explicó que en este artículo se demuestra teóricamente que se puede aumentar la eficiencia de una celda del 21.3 al 24.48 por ciento, usando una capa transportadora de huecos.
“Significa que, al usar este material, aunque yo tenga una celda que no tenga esas eficiencias tan grandes, digamos de un 5 o 6 por ciento, podemos subirla un 7 u 8 por ciento usando este tipo de materiales”, refirió.
En ese sentido, señaló que lo especial de este trabajo es que no solo es poner este material y llenarlo de huecos, lo interesante es encontrar un número óptimo de estos que mejore la eficiencia; entre más huecos hay más electrones puede captar, aunque sobrepasarse podría perjudicar la eficacia.
Sánchez Rodríguez destacó que este avance tecnológico es muy importante para la sociedad, ya que las celdas solares son una fuente de energías limpias y renovables donde se aprovecha la luz solar, vienen a ayudar a la dependencia del petróleo; aunque probablemente no se termine el uso de hidrocarburos en muchos años, es significativo el desarrollo de tecnologías que no contaminen el medio ambiente.