DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos

En busca de la generación y desarrollo de tecnologías, el investigador la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Fernando Sánchez Rodríguez, recibió la aprobación de un artículo científico para la revista Coatings, con el artículo “Optimización de materiales de recubrimiento de la celda solar CdS/SnSe usando SnTe como una capa transportadora de huecos: Una visión general de los diferentes mecanismos de combinación”.

El especialista en celdas solares explicó que en este artículo se demuestra teóricamente que se puede aumentar la eficiencia de una celda del 21.3 al 24.48 por ciento, usando una capa transportadora de huecos.

“Significa que, al usar este material, aunque yo tenga una celda que no tenga esas eficiencias tan grandes, digamos de un 5 o 6 por ciento, podemos subirla un 7 u 8 por ciento usando este tipo de materiales”, refirió.

En ese sentido, señaló que lo especial de este trabajo es que no solo es poner este material y llenarlo de huecos, lo interesante es encontrar un número óptimo de estos que mejore la eficiencia; entre más huecos hay más electrones puede captar, aunque sobrepasarse podría perjudicar la eficacia.

Sánchez Rodríguez destacó que este avance tecnológico es muy importante para la sociedad, ya que las celdas solares son una fuente de energías limpias y renovables donde se aprovecha la luz solar, vienen a ayudar a la dependencia del petróleo; aunque probablemente no se termine el uso de hidrocarburos en muchos años, es significativo el desarrollo de tecnologías que no contaminen el medio ambiente.  


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac