DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que esta enfermedad tiene en la salud de las personas y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención, el diagnóstico y cuidado de nuestra alimentación, por ello el llamado es hacer un alto y reivindicar nuestro actuar, destacó la nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Jerardín Picos Sánchez.

La jefa de carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía apuntó que es elemental concientizar a la población sobre la diabetes ya que las cifras de personas que la padecen cada vez van más en aumento, no solo por cuestiones genéticas, sino también por malos hábito, por ello es fundamental tomar en cuenta tres pilares como son bajar la grasa corporal, realizar actividad física y un manejo adecuado del estrés.

“Una regla muy importante podría ser que entre el alimento sea más natural menos procesado ese es el alimento correcto que debería estar dentro de nuestro plato”, apuntó.

La especialista indicó que el planto diario que tenemos en nuestra mesa a la hora de comer por ejemplo debe tener equilibrio, en donde se tengan verduras ricas en fibra, frutas de temporada frescas, cereal como arroz, pero también algo de proteína como el pollo y el pescado, evitando lo más que se pueda la carne de res.

“Lo que no recomendaría tanto para una persona que ya tiene diabetes y que ya hemos comprobado que hay alimentos que sí nos generan mayor resistencia a la insulina son las bebidas azucaradas o los alimentos que tienen alta proporción de azúcar, y lo podemos ver en las etiquetas que dicen exceso de azúcares, exceso de calorías y esos son los que tendríamos que tratar de eliminar de nuestra dieta, pero no significa que también los tengamos que satanizar”, mencionó.

Reiteró que la clave es comer de forma inteligente, combinando los alimentos adecuadamente y controlando las proporciones, y sobre todo priorizar el consumo de alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y granos integrales, ya que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central


Noviembre 12, 2025

El Programa para el Adulto Mayor que implementa la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS trae beneficios en su salud física y mental, así como en su socialización