DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones

La diabetes representa uno de los mayores desafíos de la salud pública del siglo XXI. A pesar de los avances terapéuticos, una promoción significativa de pacientes continúa siendo diagnosticada en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando ya existen complicaciones, por lo que se recomienda evaluar a toda persona mayor de 35 años o con factores de riesgo como obesidad, hipertensión, antecedentes familiares o síndrome de ovario poliquístico, destacó la doctora Alicia Vega López.

La médica endocrinóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), apuntó que la diabetes es un problema metabólico donde el cuerpo no es capaz de procesar la glucosa, ya sea por un problema de insulina.

“Esto se debe generalmente o a malos hábitos de alimentación, que aquí estamos hablando de una diabetes tipo II, que suele ser la más común o por un problema genético donde la insulina es defectuosa desde el nacimiento y esta es una diabetes tipo I”, señaló.

La especialista universitaria manifestó que el padecer diabetes depende de varias situaciones, es decir, si se tienen factores de riesgo como ser latino, por lo que enfatizó que todos los mexicanos a partir de los 35 años si o si deben hacerse estudios de rutina como una química sanguínea que incluya una glucosa en ayuno, si se es mujer y se padece el síndrome de ovario poliquístico también se debe hacer énfasis en el cuidado y en caso de personas con sobrepeso y obesidad, independientemente de la edad.

“La diabetes ya establecida nos va a dar muchos síntomas característicos que es mucha hambre y sobre todo que es como ansiedad de estar comiendo cosas dulces, nos va a dar mucha sed, de estar tome y tome agua, ir al baño muchas veces a orinar más que nada, son los primeros datos ya de una diabetes en descompensación, pero la prediabetes suele pasar desapercibida y lo único que puede detectarse es ansiedad por está comiendo”, manifestó.

Así mismo, dijo que una marca oscura en el cuello también es una señal que se debe prestar atención, ya que arroja el dato de resistencia a la insulina o también es importante observar la presencia de pequeñas verrugas también en el cuello.

Invitó a la población a mantener una alimentación saludable, evitando comer productos procesados, refrescos, pero también dijo que es elemental realizar actividad física, todo en la idea de prevenir.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central


Noviembre 12, 2025

El Programa para el Adulto Mayor que implementa la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS trae beneficios en su salud física y mental, así como en su socialización


Noviembre 12, 2025

Realiza la UAS la etapa regional del cuarto Concurso Spelling Bee del Bachillerato, para fortalecer competencias en el idioma inglés


Noviembre 12, 2025

Llega el Programa Libros Libres a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria


Noviembre 11, 2025

La UAS, aliada del progreso y la cultura, se hace presente en la presentación de “La decisión”, en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025


Noviembre 12, 2025

CONVOCATORIA


Noviembre 11, 2025

Cuerpo Académico de la FCA UAS realizará el Primer Congreso Internacional Interdisciplinario: Retos Globales y Soluciones Científicas


Noviembre 11, 2025

Notables investigadores de la UAS participaron en el XXXII Encuentro de Historia Económica del Norte de México, que se desarrolló en Querétaro


Noviembre 11, 2025

Realiza la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS conferencia para prevenir el delito de extorsión telefónica