Realiza la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS conferencia para prevenir el delito de extorsión telefónica
Como parte de la formación integral que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses realizó la conferencia “Prevención del delito de extorsión telefónica”, para los estudiantes de los distintos grados académicos.
El director de este plantel, Martín Robles Armenta, explicó que esta conferencia corre a cargo de personal de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, motivo por el cual agradeció a la fiscal general del estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, por la disposición y todas las facilidades para que los estudiantes de la Casa Rosalina disfruten de charlas como esta.
En ese sentido, señaló que esta temática es muy importante para los jóvenes estudiantes, así como a la sociedad en general, ya que por desgracia la extorsión telefónica es un delito que ha ido al alza en los últimos años, perjudicando a la población tanto de manera económica como psicológica, ya que estos delincuentes juegan con las mentes de las víctimas y los amenazan con hacerle daño a algún familiar.
Destacó que desde el año 2001 se registró la primera extorsión telefónica, donde generalmente desde alguna prisión un interno llama a personas para extorsionarlas, ya que van desde llamadas para decir que ganaron un premio y que depositen a una cuenta, hasta realizar un secuestro virtual, ya que hoy en día los delincuentes se valen de la tecnología para darle un mal uso, e incluso utilizar la inteligencia artificial para imitar la voz de algún familiar.
Finalmente, Robles Armenta subrayó la importancia de que las y los alumnos conozcan las medidas de cómo afrontar este delito y más ellos que están estudiando una ciencia relacionada con la criminalística, deben estar bien informados para ser unos difusores de cómo evitar este delito.