Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central
Ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina se presentó el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, un complejo cultural universitario relacionado a la restauración y adecuación de espacios del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que engloba una serie de propuestas que van desde cines, librerías, cafeterías, pinacoteca y museos.
En este encuentro, en representación del Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, acudió Jesús Enrique Sánchez Zazueta, director general de Vinculación y Relaciones Internacionales de esta casa de estudios, acompañado de Carlos Maciel Sánchez, director del proyecto, así como del arquitecto Marcos Torres y la historiadora Walkyria Angulo Castro, responsables de la presentación del plan maestro.
En esta presentación de lo que será la primera etapa del CCUNEC, que se engloba en el Plan de Desarrollo Institucional de la casa de estudios sinaloense, Sánchez Zazueta mencionó que el objetivo es hacer del Edificio Central un espacio dedicado al arte y la cultura, proyecto que contempla la integración de los diferentes edificios históricos de la Universidad en torno a la Plazuela Rosales.
“Hoy nos reunimos con el Colegio de Arquitectos, pudimos hacer esa vinculación para presentarles el Complejo Cultural Universitario, Universo Rosalino, donde el doctor Maciel, quien comanda este equipo, ha hecho toda la exposición de todas las actividades, toda la nueva morfología que tendrá el interior del edificio, respetando el tema cultural, histórico, transformando aquellos espacios en sitios agradables con un toque moderno para la comunidad sinaloense”.
Este proyecto que ya inició con la parte del diseño y reconocimiento histórico, busca transformar no solo el aspecto físico del inmueble, sino también hacer un espacio donde quien transite por él tenga un encuentro con la cultura y todo aquello que envuelve a la casa de estudios sinaloense, un centro de desarrollo de las artes, la tecnología, la ciencia y el deporte.
Por su parte, Carlos Maciel Sánchez, director del proyecto, agradeció al Colegio de Arquitectos haberles permitido presentar el proyecto, del cual esperan se sumen.
“Es un espacio donde vamos a tener cines, librerías, cafetería, vamos a tener la pinacoteca universitaria, el museo del teatro sinaloense, el teatro de títeres sería el primero de América Latina que se construyera y el paseo Inés Arredondo, que va a comunicar las dos calles traseras del edificio, la Teófilo Noris y Riva Palacio”.