El Área Virtual de la Dirección General de Bibliotecas de la UAS realizará la “Ruta de la Integridad Académica: Cita, evalúa y publica con rigor”
Como parte de la tradición formativa que distingue a la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Coordinación del Área Virtual, este mes de noviembre se desarrollará la “Ruta de la Integridad Académica: Cita, evalúa y publica con rigor”; actividades orientadas a fortalecer la ética, así como la calidad en la producción académica y científica de la comunidad universitaria y público en general.
La maestra Ana Laura Gritti García, coordinadora del Área Virtual, explicó que este programa busca apoyar a investigadores, docentes y estudiantes de todos los niveles en el correcto uso de normas de citación, herramientas de referencia y criterios de evaluación de fuentes, con el fin de promover buenas prácticas en la elaboración de trabajos académicos.
“Queremos apoyar a los investigadores, docentes y estudiantes de posgrado y licenciatura para que conozcan cómo citar correctamente sus artículos, proyectos o tesis bajo diferentes normas, como Vancouver, Chicago, IEEE o APA 7, y también conocer diferentes herramientas y software como Mendeley que es un gestor de referencias”, señaló.
Informó que, las capacitaciones se llevarán a cabo los martes y jueves del mes de noviembre, en horario de 3:00 a 5:00 de la tarde, mediante la plataforma Microsoft Teams, en donde cada sesión es independiente, por lo que pueden inscribirse a las que más les interesen.
“Hacen un registro previo con su correo electrónico que es lo más importante a través del correo se les envía un enlace para que se puedan conectar a la sesión y posteriormente al término del mes se les envía las constancias de los eventos a los cuales asistieron”, explicó.
Gritti García subrayó que la Dirección General de Bibliotecas ha mantenido durante más de 25 años un compromiso con la formación de usuarios, promoviendo la actualización continua en el uso responsable de la información y las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación.
“En ocasiones les da miedo iniciar porque no saben cómo hacerlo, entonces aquí en bibliotecas les apoyamos precisamente para que den sus primeros pasos en la investigación”, aseveró.
En ese tenor, invitó a toda la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a esta oferta gratuita que refuerza la integridad académica de la casa Rosalina; para obtener más información o realizar el registro, pueden consultar las redes sociales de la Dirección General de Bibliotecas o acudir directamente a la Biblioteca Central.