DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades

Priorizar la salud bucal hace mucho más que mantener nuestra sonrisa brillante. Es una inversión a nuestro bienestar general, por lo que se debe hacer conciencia que el cepillado de los dientes y el uso del hilo dental no es suficiente, sino también es visitar periódicamente al dentista para prevenir y combatir enfermedades como la gingivitis, que si con el paso del tiempo no se atiende los dientes se pueden perder, destacó la doctora Julia Contreras González.

“La edad perfecta para asistir a una consulta dental es desde que sale el primer diente y a veces no tenemos ese hábito de tener la seguridad de cómo de solo tener un diente y a partir de ahí viene la prevención. De asistir a consulta sin necesitar o tener una situación de dolor que haga asistir y se tenga entonces que asistir con esa prioridad teniendo en cuenta que hay el tema de la prevención”, afirmó.

La especialista en cuidado bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que, para mantener una boca limpia y un aliento fresco, es vital cepillarse y usar hilo dental tres veces al día, es decir después de cada comida, afirmando que un higienista dental puede ser un excelente recurso de orientación sobre las mejores prácticas y técnicas para obtener mejores resultados, por lo que reitera visitar periódicamente al consultorio dental en la idea de que se nos brinden las mejores opciones de cuidado.

“Hay que tener en cuenta que la alimentación es parte fundamental de una boca sana, a veces el tener una dieta libre de chatarra o ácidos azucarados hace tener la seguridad que en un futuro se llegará a la edad adulta con los dientes completos y encías sanas”, señaló.

Así mismo apuntó que ciertos grupos pueden necesitar ser más conscientes de sus rutinas orales. Por ejemplo, los adultos mayores y las personas embarazadas pueden experimentar cambios orales debido a los procesos hormonales o condiciones de salud. Enfatizando que las personas que manejan problemas de salud crónicos siempre deben hablar con su dentista para asegurarse de que están recibiendo atención personalizada.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac