DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 11, 2023

Especialista de la UAS exhorta a buscar soluciones efectivas al problema de inundaciones y zonas de peligro en Culiacán

Lamentable que en pleno siglo XXI, las autoridades sigan llamando a la ciudadanía a no pasar por puntos peligrosos que ya están identificados e incluidos en el Atlas de Riesgo, es una solución muy básica al problema de inundaciones que se presenta en la ciudad cada que se registra una lluvia, consideró la especialista en Planeación y Desarrollo Sustentable, la doctora Yazmín Paola Íñiguez Ayón.

Al señalar algunas zonas de riesgo en Culiacán, la docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), informó que la capital sinaloense cuenta con decenas de arroyos y puntos peligrosos regados por toda la mancha urbana, entre los que mencionó esta la calzada Heroico Colegio Militar y Gardenia, en la colonia Las Huertas; el Paseo Niños Héroes y la avenida Sepúlveda en el Centro de la ciudad; Ciudades Hermanas y avenida 21 de marzo, en la colonia Lomas de Guadalupe; y varias zonas críticas por la avenida Nicolás Bravo.

“Sin embargo, con el crecimiento y la falta de regulación urbana, muchos de estos arroyos han sido tapados por el crecimiento de la ciudad y otros, revestidos de concreto y eso ha hecho que la eficiencia que tienen estos arroyos se vuelva en contra de nosotros provocando puntos peligrosos para su cruce”, apuntó.

A estos sectores que dijo es prácticamente imposible circular por ellos debido a los encharcamientos e inundaciones, agregó a la calzada Las Américas y el bulevar Diego Valadez, el Paseo Ganaderos en la colonia Nakayama, así como la avenida Xicoténcatl, el bulevar Doctor Mora y calle Rafael Buelna, estos últimos reconocidos pues en donde se unen varios arroyos para tomar su cauce hacia el río Tamazula.

La líder del cuerpo académico de Gestión Urbano Regional indicó que, aunque en la entidad exista un Atlas de Riesgo, instrumento que permite identificar, evaluar y prevenir los riesgos en el territorio para poder salvaguardar la integridad de la población, poco hacen las autoridades para mejorar las zonas que lluvia tras lluvia representan un peligro para los habitantes.

"Se han hecho algunas adecuaciones a los cauces haciéndolos un poco más grandes o encauzándolos hacia la infraestructura; sin embargo, esta es una visión muy reduccionista, desafortunadamente no se piensa de manera integral las soluciones, simple y sencillamente se está pensando en cómo desalojar el agua”, indicó.

En ese sentido, expuso que desde la perspectiva del desarrollo sustentable que invita a repensar en cómo tratar y sacar provecho al agua de lluvia, es la infraestructura verde, la cual prevé de servicios útiles para la gestión de estos recursos hídricos desde una visión de la sostenibilidad, por lo que lamentó que las autoridades no tengan la visión de implementar esas estrategias de aprovechamiento con las que se puede generar beneficios económicos, sociales y ambientales para la ciudad.

“El llamado a las autoridades es que repiensen las estrategias de soluciones que hasta ahorita se han implementado, el decirnos que no pasemos por puntos peligrosos en el siglo XXI, es una solución muy básica, entonces tenemos que pensar en aprovechar estas problemáticas que se nos presentan y hacerlas soluciones efectivas”, exhortó.

De igual manera, invitó a la ciudadanía a prevenir y evitar pasar por las zonas identificadas por su peligro, así como a no arrojar basura a la calle y a los cauces de los arroyos, ya que comentó es uno de los principales factores que causan inundaciones en la capital del estado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta