Ponen en marcha la nueva Maestría en Ciencias de Bienestar Psicológico y Estudios Psicosociales, enfocada a la generación de conocimiento
Como un gran logro para la comunidad de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y para el cuerpo académico de la misma, calificó la maestra Nidia Micaela López Leyva, la puesta en marcha de la Maestría en Ciencias de Bienestar Psicológico y Estudios Psicosociales, con la que se busca la generación de conocimiento a través de la habilitación de sus maestrantes.
En la inauguración de inicio de la primera generación de este nuevo programa de posgrado, la directora de la unidad académica, expresó su orgullo por ver concretado un proyecto en el cual se había trabajado arduamente desde varios años y que, integra líneas de investigación específicas y enfocadas a resolver las problemáticas y necesidades sociales y a partir de ello, mejorar la calidad de vida de las personas.
“Esta maestría es pensada en formar en un primer momento investigadores con pensamiento crítico, con capacidad de poder argumentar y fundamentar sus datos o sus investigaciones en aquellas problemáticas emergentes o aquellas problemáticas que como sociedad nos preocupan (…) poder nosotros explicar esos hechos a partir de la investigación, a partir de líneas muy específicas nos va a permitir en un futuro que ese conocimiento sea aplicado para la atención y solución a esa problemáticas”, explicó.
A su vez, la coordinadora de la Unidad de Posgrado, la doctora Verónica Hernández Jacobo, al felicitar a los alumnos de la primera generación, destacó que la maestría cumple a cabalidad con los estándares de calidad académica, por lo que buscarán en próximas fechas ser evaluados para ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONAHCYT.
Por su parte, el doctor César Burgos Dávila, coordinador de la Maestría en Ciencias del Bienestar Psicológico y Estudios Psicosociales, resaltó que el claustro académico que conforman los módulos de este programa, son catedráticos formados en posgrados de excelencia reconocidos a nivel nacional e incluso internacional.
De igual manera, expuso que este hecho permitirá el trabajo en conjunto con las y los estudiantes de la maestría, se fortalecerán los cuerpos académicos y los indicadores SNI, así como la generación de redes de investigación.
El también líder del Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia, señaló que el reciente posgrado permitirá que los egresados de la misma facultad puedan continuar su formación educativa en su alma mater sin verse en la necesidad de viajar a otros estados para hacerlo, pero que, además, por su calidad, poco a poco se convierta en un referente y poder recibir a profesionistas de México y del mundo.