La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS inaugura las XVIII Jornadas de Lingüística y Literatura, dedicadas al doctor José Everardo Mendoza
En un acto de reconocimiento a su legado académico y lingüístico, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguró “las XVIII Jornadas de Lingüística y Literatura”, dedicadas en esta edición al doctor José Everardo Mendoza Guerrero, universitario visionario y referente en la ciencia del lenguaje en el país.
La ceremonia contó con la presencia de la doctora Armida Llamas Estrada, secretaria General de la UAS, quien tuvo a su cargo el discurso de apertura; en su intervención, destacó la relevancia de retomar este proyecto académico y celebró que se enmarque en un homenaje a un ilustre académico, a cinco años de su partida.
“Con esta edición llega a su mayoría de edad con la madurez y calidad que le ha caracterizado desde su inicio, para nuestra alma mater el desarrollo de las humanidades es de vital importancia pues aquí se construyen ideas, se cultiva el pensamiento crítico (…) consideramos un acto de elemental justicia que estas jornadas se dediquen al doctor José Everardo Mendoza Guerrero un universitario con una sólida formación académica, maestro de maestros”, aseveró.
Por su parte, el maestro Orlando Espinoza Díaz, director de la Unidad Académica, enfatizó la trascendencia del doctor Mendoza Guerrero en la formación de nuevas generaciones, así como la importancia de estas jornadas para fortalecer la investigación y el diálogo en torno al lenguaje y la literatura.
“Nos encontramos no solo para compartir conocimientos y discutir ideas, sino también para rendir un homenaje a una figura fundamental en la lingüística de nuestro país, el doctor Everardo Mendoza Guerrero, quien hace cinco años nos dejó, pero cuyo legado sigue vivo y vibrante en sus investigaciones y en el corazón de quienes lo conocimos”, reiteró.
En un momento solemne, el maestro José de Jesús Velarde Inzunza, coordinador del área de Lingüística y parte del comité organizador del evento, dio lectura a la semblanza del homenajeado, resaltando su vasta trayectoria como docente, investigador y promotor del estudio del español regional.
Cabe destacar que estas jornadas se realizan nuevamente tras una pausa desde 2021; entre las actividades programadas se incluyen conferencias magistrales, ponencias y la presentación de un libro en memoria del doctor Mendoza Guerrero, además de la develación de una placa que llevará su nombre en un aula de posgrado.