La UAS no solo da las bases académicas, sino que permite trascender más allá de las aulas, señala la investigadora Eva Angelina Araujo Jiménez
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en su compromiso con el desarrollo profesional de la mujer ha impulsado distintos programas para que universitarias puedan destacar en ámbitos como la academia, la ciencia, la investigación, el deporte y la cultura, ejemplo de ello, es la doctora Eva Angelina Araujo Jiménez, docente de la Facultad de Psicología quien ha logrado consolidar su carrera como profesora e investigadora, gracias al apoyo institucional.
"Desde el momento en el que egreso de la Facultad de Psicología, en este caso, como formación, fui parte del programa de doctores jóvenes para estudiar mi posgrado, la maestría y el doctorado en el extranjero, específicamente, en Barcelona, España. Desde ese momento, pues por supuesto, un apoyo por parte de la universidad, después regresar a los casi cinco años y sin duda, yo puedo decirlo en experiencia personal con los brazos abiertos", compartió.
La universitaria enfatizó que la Casa Rosalina no sólo le ha dado las bases académicas, sino que, le ha permitido trascender en su quehacer como investigadora más allá de las aulas, otorgándole también la oportunidad de realizar una estancia postdoctoral en la Universidad de California San Francisco, institución con la que aún mantiene lazos de vinculación a través de la implementación exitosa del proyecto de intervención “CLS-A-FUERTE Familias Unidas Emprendiendo Retos y Tareas para el Éxito Alrededor de México”.
En ese sentido, expresó que el respaldo de la UAS ha sido clave para que este programa integral con efectividad demostrada científicamente al mejorar las condiciones de niños y niñas con TDAH, tenga el alcance que tiene y haya sido favorecido desde el 2016 a la fecha con tres financiamientos internacionales otorgados por Estados Unidos y uno más por la institución a través de PROFAPI.
"Yo siempre hablo de la DGIP y la DGVRI, que son los espacios donde me muevo precisamente por la academia y por la vinculación que tenemos con otras universidades como la BUAP, la SEPyC o las universidades de California", señaló.
La miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) invitó a las mujeres a romper cualquier limitante que les impida avanzar y empezar a creer lo que son capaces de lograr si confían en sí mismas y se proponen tener éxito en espacios donde se sientan cómodas y puedan desenvolverse, así como, a ser fuente de inspiración para que otras universitarias sigan creciendo.
“Muchas mujeres nos están demostrando que podemos liderar y que todas lo podemos hacer en cualquier momento. Es cuestión de confiar en nuestro propio trabajo y en nuestras propias capacidades”, externó.
La experiencia de esta destacada docente es un testimonio del compromiso de la UAS con la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito universitario, demostrando que, con el apoyo institucional adecuado, las mujeres pueden trascender internacionalmente y contribuir significativamente al avance científico y académico.