DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 12, 2023

Sismos en el norte de Sinaloa se dan frecuentemente y no representan peligro: geóloga universitaria

Debido a los recientes sismos registrados en el norte del estado de Sinaloa que pusieron en alerta a los pobladores de la región, la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctora Xóchilt Guadalupe Torres Carrillo señaló que no representan peligro para la población, ya que estos se deben de movimientos tectónicos de la placa Pacífico y la placa de Norteamérica.

La geóloga explicó que México se encuentra ubicado en el contexto de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, por eso se tiene actividad sísmica, pero en específico el norte a donde pertenece el estado de Sinaloa, está ubicada a nivel nacional como una zona sísmica de nivel bajo, sin embargo, eso no quiere decir que no ocurran estos fenómenos naturales, solo que se presentan en un nivel difícil de percibir.

“El Golfo de California, en la parte central, hay una serie de límites tectónicos que generan fallas, fallas tectónicas, esas fallas cuando hay rompimiento o movimiento generan sismos y liberación de energía en estos sitios y entonces en el estado de Sinaloa, principalmente la parte norte, y hasta el centro, percibe los movimientos tectónicos entre la placa Pacífico y la placa de Norteamérica”, refirió.

Torres Carrillo destacó que la percepción de las personas es que donde se siente el sismo es donde se origina, aunque la realidad es que el epicentro se ubica en el Mar de Cortés, dentro del agua, pero las ondas sísmicas viajan a través del mar logrando impactar las zonas costeras, y en esta región anualmente se presentan entre 50 y 70 sismos, pero de baja magnitud.

“Es un fenómeno natural, frecuente y se debe a la tectónica activa que existe en la tierra”, aseguró.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México