DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 02, 2023

Uso de dispositivos electrónicos antes de ir a dormir interfiere en la calidad del sueño

El uso de dispositivos electrónicos, como es el caso de celulares y tabletas, justo antes de ir a dormir, no solo reducen las horas de sueño, sino que empeora su calidad, y además están detrás del llamado “insomnio de mantenimiento” al ser causantes de gran número de despertares, por ello mínimo una hora antes de ir a la cama se deben dejar de lado, o bien, reducir la luminosidad, destacó Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la Licenciatura de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Esta actividad de la provocación del sueño, se basa precisamente entre la cantidad de luz que existe en el ambiente, se provoca una producción de una hormona que se llama melatonina y entonces cuando se provoca esta producción es debido a que hay oscuridad en el medio ambiente, nos provoca sueño y entonces, cuando hay luz, esta hormona disminuye su producción y entonces se nos quita el sueño”, refirió.

La especialista en el cuidado de los ojos mencionó que el uso de los dispositivos, cuando se está en la oscuridad de la noche, genera un fenómeno como si se estuviera en el día, y el organismo lo interpreta así y por esa razón es que se alteran las condiciones del sueño, por lo que añadió que esta situación está presentando mayor afectación en la población adolescente y niños.

“Utilizar los dispositivos con iluminación total menos tiempo o un tiempo considerable antes de retirarnos a dormir, es muy importante que se haga esto, entre una o dos horas ya sería un tiempo pertinente para realizarlo”, recomendó.

Ramírez Jaimes manifestó que si prolongamos el uso de la luz resplandeciente en lugares que permanecen oscuros, el cerebro no produce la hormona de la melatonina, la cual regula los ciclos de día y noche o los ciclos de sueño-vigilia, y es entonces que se sufre de insomnio y/o mal dormir, lo cual provoca que al no tener un descanso adecuado se provoca malestar en los ojos, mal humor y desgane físico total.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual