DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 27, 2023

Recomiendan evitar exposiciones prolongadas al sol debido al incremento de la radiación ultravioleta

A partir del mes de abril, el índice de radiación ultravioleta (UV) incrementa en Culiacán de cinco a diez puntos en la escala universal creada por investigadores canadienses en 1992 y adoptada y estandarizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial en 1995.

El doctor Bladimir Salomón Montijo, dio a conocer la información recabada en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que dirige, para que la población se proteja de exposiciones prolongadas al sol durante los meses de abril, mayo, junio y julio que más puntos supera la radiación en la escala.

“De hecho la semana pasada tuvimos días de 8 y 9 puntos, en los que el índice de radiación ultravioleta es ‘alto’ y ‘muy alto’, es decir, que entre las diez de la mañana y las dos de la tarde es cuando estamos teniendo los índices de radiación más altos por lo que debemos cuidarnos”, expuso.

En ese sentido habló de los efectos dañinos que una exposición prolongada al Sol puede ocasionar en la piel, los ojos y el sistema inmune como la predisposición al cáncer de piel, cataratas y el envejecimiento prematuro.

“La recomendación es evitar, a esas horas, la exposición prolongada al sol, uso de manga larga y aplicar cada 4 horas el protector solar”, indicó.

Asimismo, recordó que, durante la temporada de lluvias, la radiación UV disminuye un poco por la presencia de humedad en la atmósfera, pero, igualmente, debemos aplicar protector solar.

“Aunque esté nublado la radiación ultravioleta está presente. No hay que confiarse”, dijo.

Por último, señaló que, en promedio, el índice de radiación UV para el mes de abril de este año corresponde a 7 puntos en la escala, comparado con los 6 puntos registrados para abril de 2022 en la Estación.   


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México