DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 19, 2023

Incremento en costos de producción del maíz complica el panorama para los agricultores: Cristina Ibarra

Los costos en la producción del maíz incrementaron en un 14 por ciento con respecto al año pasado, según los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, lo que deriva en complicaciones para los productores, incluso pérdidas económicas, sobre todo porque el precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz que ofrece este año el Gobierno Federal es insuficiente, consideró Cristina Isabel Ibarra Armenta.

La especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estableció que aun recibiendo un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz, como ocurrió la temporada pasada, los productores ya están perdiendo.

“También algo que es importante, los agentes económicos nos preparamos a lo que vamos a gastar, a nuestro estilo de vida, a lo que necesitamos en función del salario que percibimos el año pasado, difícilmente se va a aceptar obtener un ingreso menor por el mismo trabajo al año siguiente”, explicó.

Ibarra Armenta, quien también preside el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa manifestó que lo más viable es acceder a darle el apoyo a los productores porque no es algo costoso lo que están demandando.

“Tenemos que pensar que los productores de las zonas rurales en cualquier parte del país requieren el apoyo porque son quienes nos generan los alimentos, son quienes están generando ingresos, tecnologías, son muchas cosas en el caso de la producción agrícola y pecuaria, entonces, no podemos y no debería dejar el gobierno federal a su suerte a los productores”, enfatizó.

Recordó que el año pasado no se tuvo esta problemática porque el precio internacional del maíz fue de 7 mil pesos por tonelada, a raíz de que hubo una disminución en la producción de otros países y además se tuvo un tipo de cambio de 20 pesos por dólar.

Detalló que en estos momentos el tipo de cambio no les beneficia a los productores porque el dólar se cotiza a 18 pesos y el precio de la tonelada de maíz está en estos momentos a razón de 265 dólares la tonelada, lo que equivale a aproximadamente a 5 mil pesos por tonelada.

Sobre la propuesta del Gobierno Federal a los productores en el sentido de comprarles un millón de toneladas de maíz a un precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada para los agricultores de mediana capacidad, Ibarra Armenta argumentó que esa es una alternativa que resulta insuficiente para los productores de Sinaloa por los costos que están enfrentando y por el hecho que muchos agricultores de Sinaloa se sitúan por arriba de la media de 50 hectáreas o 600 toneladas que se está considerando.

“Si no se asegura un precio de garantía para todos los productores, se está dejando en desventaja a quienes no pueden acceder .


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades