DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 11, 2023

Multivitamínicos intravenosos son innecesarios si se lleva una dieta equilibrada

La aplicación de multivitamínicos vía intravenosa, o terapia de infusión intravenosa, consiste en la inyección de diferentes vitaminas, minerales y algunos compuestos como aminoácidos y antioxidantes, con la finalidad de mejorar el estado de salud, principalmente en aquellas personas que tienen alguna deficiencia en alguno de estos compuestos, informó nutriólogo de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). 

Actualmente, el número de personas que utilizan estas terapias va en aumento, argumentando que lo hacen para aumentar la energía, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la piel, curar resacas, entre otras, y aunque si bien, estas  funcionan, el maestro Óscar Gerardo Figueroa Salcido indicó que no se debe abusar su uso, ya que es suficiente con una dieta balanceada para que el cuerpo reciba las vitaminas y minerales necesarios. 

“Las personas que suelen promover el uso de las terapias de infusión por multivitamínicos lo hace con la finalidad de mejorar el estado de salud, pero realmente si una persona lleva una ingesta adecuada de frutas y verduras, como también hace ejercicio, o lleva un estilo de vida saludable en su conjunto, realmente no necesita llevar este tipo de terapias”, destacó. 

Asimismo, advirtió que los riesgos por consumir este tipo de multivitamínicos vía intravenosa van desde excretar las vitaminas o minerales que están inyectando por la innecesidad del cuerpo, hasta reacciones alérgicas, e incluso ocasionar insuficiencia renal. 

Es por esto que enfatizó que el uso de estas terapias siempre deben ser bajo la supervisión de un profesional de la salud. 

“Si alguna persona tiene alguna patología o alguna enfermedad donde tiene algún problema en absorber alguna vitamina o mineral, en ese tipo de casos, bajo la indicación de un profesional de la salud, podría ser pertinente o adecuado llevarla; pero de forma general, si la persona no tiene ninguna enfermedad, lleva una dieta equilibrada y balanceada, realmente no es necesario llevar este tipo de terapias”, dijo. 

El especialista recomendó a la población siempre informarse y buscar asesoría de un profesionista antes de malgastar su dinero en productos que posiblemente no tengan efecto o que les puede llevar a alguna complicación médica. 
 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual