DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 18, 2022

Virus sincitial respiratorio: cuáles son los síntomas y cómo se transmite

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR), es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente el tracto respiratorio desde la nariz hasta los pulmones y de no tratarse adecuadamente puede comprometer el estado de salud del paciente, apuntó el doctor universitario, Juan Fidel Osuna Ramos.

El docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que el virus VSR se presenta sobre todo en la temporada invernal y aunque es un virus altamente contagioso no tiene una mortalidad tan alta, ya que forma parte del viroma de la microbiota normal del ser humano.

“Este virus afecta principalmente a personas que tienen un problema en su sistema inmunológico, se han ideado algunos tratamientos en pacientes que tienen bajas las defensas o que su sistema inmune no es tan competente, el cual busca neutralizar el virus a través de anticuerpos monoclonales, pero son tratamientos que están todavía en prueba, actualmente no existe una vacuna”, informó.

El especialista en virología, expuso que el contagio del virus VRS, es de persona a persona a través de las gotitas de flugge, que son pequeñas gotas de secreciones que se expulsan de forma inadvertida por la boca y la nariz al hablar, estornudar o toser, similar a la transmisión de otros virus respiratorios como el SARS-CoV-2, pero este tiende a autolimitarse, es decir, el sistema inmunológico del paciente lo limita y evita la replicación continua.

“El virus sincitial respiratorio, es muy similar, pero, por ejemplo, a nosotros como adultos que somos competentes inmunológicamente forma parte de nuestro viroma o nuestro microbiota, porque los virus nosotros estamos interaccionando con ellos y nuestro sistema inmunológico los mantiene a raya y nos podemos infectar, sin embargo, no manifestar síntomas”, indicó.

Mencionó que es una infección que se manifiesta como una rinitis, un cuadro muy parecido a una alergia, puede haber fiebre y malestar general y afecta a aquellas personas con un sistema inmune débil, a niños pequeños y a adultos mayores.

“El virus afecta principalmente los pulmones, vías respiratorias, entonces ese daño en los pulmones puede hacer que algunas bacterias entren y eso da como consecuencia una neumonía y eso es lo que complica el cuadro en los pacientes sobre todo, pediátricos”, puntualizó.

Ante cualquier manifestación, el galeno universitario recomendó no automedicarse, pues aunque es una enfermedad que forma parte del viroma humano, por su sintomatología puede confundirse con otras infecciones como el Covid o el dengue, por lo que se requiere de un tratamiento adecuado.

Además, sugirió como medida preventiva el lavado de manos constante, el uso de cubrebocas en lugares concurridos y procurar una alimentación balanceada y rica en vitaminas y minerales para mantener un sistema inmune fuerte.

“Lo ideal es acudir al médico, no automedicarse y que se haga un manejo clínico adecuado porque es un virus relativamente no tan letal como otros, puede llevar a consecuencias si no se da un tratamiento o seguimiento adecuado a los pacientes”, dijo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México