DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 18, 2022

Virus sincitial respiratorio: cuáles son los síntomas y cómo se transmite

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR), es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente el tracto respiratorio desde la nariz hasta los pulmones y de no tratarse adecuadamente puede comprometer el estado de salud del paciente, apuntó el doctor universitario, Juan Fidel Osuna Ramos.

El docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que el virus VSR se presenta sobre todo en la temporada invernal y aunque es un virus altamente contagioso no tiene una mortalidad tan alta, ya que forma parte del viroma de la microbiota normal del ser humano.

“Este virus afecta principalmente a personas que tienen un problema en su sistema inmunológico, se han ideado algunos tratamientos en pacientes que tienen bajas las defensas o que su sistema inmune no es tan competente, el cual busca neutralizar el virus a través de anticuerpos monoclonales, pero son tratamientos que están todavía en prueba, actualmente no existe una vacuna”, informó.

El especialista en virología, expuso que el contagio del virus VRS, es de persona a persona a través de las gotitas de flugge, que son pequeñas gotas de secreciones que se expulsan de forma inadvertida por la boca y la nariz al hablar, estornudar o toser, similar a la transmisión de otros virus respiratorios como el SARS-CoV-2, pero este tiende a autolimitarse, es decir, el sistema inmunológico del paciente lo limita y evita la replicación continua.

“El virus sincitial respiratorio, es muy similar, pero, por ejemplo, a nosotros como adultos que somos competentes inmunológicamente forma parte de nuestro viroma o nuestro microbiota, porque los virus nosotros estamos interaccionando con ellos y nuestro sistema inmunológico los mantiene a raya y nos podemos infectar, sin embargo, no manifestar síntomas”, indicó.

Mencionó que es una infección que se manifiesta como una rinitis, un cuadro muy parecido a una alergia, puede haber fiebre y malestar general y afecta a aquellas personas con un sistema inmune débil, a niños pequeños y a adultos mayores.

“El virus afecta principalmente los pulmones, vías respiratorias, entonces ese daño en los pulmones puede hacer que algunas bacterias entren y eso da como consecuencia una neumonía y eso es lo que complica el cuadro en los pacientes sobre todo, pediátricos”, puntualizó.

Ante cualquier manifestación, el galeno universitario recomendó no automedicarse, pues aunque es una enfermedad que forma parte del viroma humano, por su sintomatología puede confundirse con otras infecciones como el Covid o el dengue, por lo que se requiere de un tratamiento adecuado.

Además, sugirió como medida preventiva el lavado de manos constante, el uso de cubrebocas en lugares concurridos y procurar una alimentación balanceada y rica en vitaminas y minerales para mantener un sistema inmune fuerte.

“Lo ideal es acudir al médico, no automedicarse y que se haga un manejo clínico adecuado porque es un virus relativamente no tan letal como otros, puede llevar a consecuencias si no se da un tratamiento o seguimiento adecuado a los pacientes”, dijo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual