DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 29, 2022

Anfibios como lagartijas y sapos son inofensivos y vitales para el control de insectos

Por el desconocimiento del papel que juegan como controladores en el medio ambiente especies como las lagartijas, sapos, ranas e iguanas, son exterminados por la población que piensa que pueden ser ofensivos o venenosos, advirtió Saturnino Díaz.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), describió que ellos forman parte de un grupo de consumidores de moscos, hormigas, garrapatas y cucarachas.

“Vemos que nuestra sociedad los ve con desprecio, en ocasiones los cazan de manera y forma indiscriminada, porque no conoce el gran papel que desempeñan como controladores de fauna entomológica, así le decimos a los insectos, son grandes controladores de poblaciones de moscos”, enfatizó.

En ese aspecto, citó que los sapos pueden consumir en promedio hasta cien individuos de moscos o larvas diariamente; otras especies que también contribuyen a este equilibrio ecológico son las iguanas y las salamanquesas que están en casa que se alimentan de hormigas, moscas, cucarachas, entre otros insectos.

“De tal manera que si nosotros entendemos ese papel vamos a empezar a respetar a ese tipo de organismos y así vamos a tener también un ambiente sin tantos insectos nocivos”, aseguró.

En ese sentido, Saturnino Díaz pidió que, al observarlos, ya sea a la luz de las luminarias o bien, en casa, respetarlos y entender que están desempeñando su función por lo que, invitó a la población a no exterminarlos y permitir que se reproduzcan para seguir manteniendo el equilibrio en los ecosistemas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México