DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 26, 2022

Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Información busca prevenir a la sociedad de posibles inundaciones

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), consciente de las problemáticas que se presentan en la sociedad, a través de sus universitarios busca la creación de soluciones en beneficio de la comunidad sinaloense, tal es el caso de la alumna del Doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) quien busca una metodología para la simulación de inundaciones mediante técnicas geoespaciales en la ciudad de Culiacán.
Evangelina Ávila Aceves informó que su proyecto se encuentra en proceso de protocolo, en el cual se está diseñando una metodología con la que se plantea trabajar durante los próximos meses, para encontrar valores y datos que le permitan pasar a otra metodología en donde se comiencen simulaciones para determinar qué pasará en épocas de lluvias.
“Una vez encontrado los valores de caudal, los valores de agua, conocer qué va a pasar, sobre todo por los ríos en las épocas de lluvias; simular una inundación, ya sea por un evento histórico, como algunos huracanes que han ocurrido y que han sido de bastante afectación, o incluso aquellos valores que tengan probabilidad de que ocurran con cierta cantidad; entonces simularlas y a partir de eso encontrar o delimitar aquellas zonas que son más propensas a inundaciones”, explicó.
Destacó que una vez analizados los resultados y concluido el proyecto, la sociedad podrá estar informada sobre la prevención de algunas zonas que son más susceptibles a sufrir este tipo de catástrofe, y se podrán actualizar los atlas de riesgos, que no contemplan ciertos cambios en la actualidad.
“Sobre todo se van a crear escenarios de inundación, que van a servir posteriormente para generar más mapas y actualizar a su vez los atlas de riesgo de la ciudad, porque hasta ahorita, en mi proceso de búsqueda de antecedentes, se tiene un atlas, pero está al 2011, entonces ha habido ciertos eventos o cambios en la ciudad, que no están contemplados, por lo que hacer ese tipo de estudios ayudará a la actualización de datos”, resaltó.
La universitaria expresó que ha sido gracias al apoyo de la facultad y la Universidad que ha podido llevar a cabo el proyecto, ya que como alumna del doctorado obtuvo una beca del CONACYT, al igual que la facilidad para usar las instalaciones y equipamiento que favorecen su proceso de investigación.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual