DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 17, 2022

Lluvias recientes permitieron la recuperación de embalses de agua en un 36 % en Sinaloa

Las recientes aportaciones de agua derivadas de las últimas precipitaciones presentadas en la capital del Estado, han permitido la recuperación de los embalses de agua en un 36 por ciento de su capacidad total, hasta el 17 de agosto que el responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunciará para este medio de difusión, el estado del tiempo actual según datos recabados de la Estación que dirige.

El doctor Bladimir Salomón informó en ese sentido, que el porcentaje anterior de las presas es relativamente bajo, aunque suficiente para sostener las actividades primarias de la temporada en la entidad.

“Ese es el problema que hemos tenido en los últimos años, que agarramos los promedios muy abajo; estábamos al cinco o seis por ciento, entonces ya se recuperaron un poco y esperemos llegar a niveles más altos, a un 60 o 70 por ciento de su capacidad y así poder asegurar el agua para la actividad económica tan importante para nuestro Estado como es la agricultura”, señaló.

Sin embargo, anunció que, de acuerdo con las estadísticas históricas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para la región, es en los meses de septiembre y octubre cuando se presentan más ciclones tropicales, por lo que Sinaloa podría recibir grandes volúmenes de agua para recuperar sus embalses.

Por otro lado, comentó, que, las precipitaciones presentadas hasta la fecha, suman 220 milímetros de los 213 esperados para el mes más lluvioso del año. 

“Estamos por encima del promedio mensual esperado para el mes más lluvioso del año porque el promedio mensual que nosotros tenemos para el mes de agosto es de 213 milímetros; y, en este momento, estamos a 17 de agosto y ya tenemos 220 milímetros”, dijo.

Por último, el investigador universitario prevé que, gracias a la cifra anterior, la Temporada de lluvias 2022 alcance el promedio anual correspondiente a 689 milímetros de lluvia registrados a lo largo de 26 años de existencia de la Estación Climatológica.

“Pero esperamos más porque traemos un déficit que todavía venimos arrastrando desde 2020. En 2021 sí tuvimos precipitaciones arriba de las esperadas, pero los acontecimientos del 2020 mantienen la falta de recuperación de las presas a los niveles a los que estábamos acostumbrados”, finalizó. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual