DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 01, 2022

Buscan investigadores influir en el desarrollo de políticas públicas para prevenir el cáncer de próstata

Teniendo en cuenta que el cáncer de próstata es una de las patologías de mayor incidencia en los hombres por arriba de los 50 años y que en México es la primera causa de muerte en hombres adultos por patología oncológica, investigadores del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) durante casi 20 años han investigado sobre este tema y próximamente los resultados que han obtenido serán publicados en la prestigiada revista internacional “Cancers”, informó Alfredo Contreras Gutiérrez.

El médico e investigador de dicho centro universitario y actualmente director, dio a conocer que con estos resultados lo que buscan si bien, es hacer conciencia entre los hombres de la prevención de este cáncer, también por parte del gobierno se generen políticas públicas que aborden este mal que cobra muchas muertes, ya que se detecta de manera muy tardía.

“Siete de cada diez hombres que diagnosticamos con cáncer de próstata, los diagnosticamos en una etapa que ya no son potencialmente curables, sino que tenemos que hacer un tratamiento paliativo nada más de ellas”, expresó.

El urólogo detalló que en esta investigación participa un grupo de médicos universitarios entre los que está el propio Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, Saul Beltrán Ontiveros, Martha Fernández Galindo, José Moreno Ortiz, Eliakym Arámbula Meraz, entre otros, manifestando que la materia prima de este proyecto es la estadística que se ha ido recolectando del propio hospital escuela que se tiene, pero también de algunas colaboraciones con el medio privado, y algunas instituciones públicas del país.

“Y es como entablamos este proyecto de investigación que tiene la finalidad de reportar lo que ha ocurrido con el cáncer de próstata del año 2000 al 2019, y es lo que estamos ahorita por aparecer en una publicación que nos aceptaron en la revista Cancers, muy reconocida y de alto impacto”, detalló.

Contreras Gutiérrez mencionó que uno de los problemas más serios en México es lo relativo a las estadísticas, el que se conozca realmente el tamaño del problema, por lo que este trabajo busca incidir en quienes dirigen la salud en el país para puedan hacer una política pública que vaya bien encauzada, en ese sentido se pretende que esto sea un referente para tener un escenario real del problema y saber cómo abordarlo.

El especialista enfatizó que, con los resultados encontrados, en donde Sinaloa, por ejemplo, ocupa a nivel nacional el segundo lugar en los estados con mayor reporte de casos de próstata, antecedido por Baja California y seguido por Chihuahua en tercer lugar, es reiterar el llamado a los hombres a preocuparse por su salud, acceder a realizarse una exploración física en el tracto rectal para valorar la próstata, ya que esto puede hacer la diferencia para salvar su vida.

“Es una invitación para que los jóvenes que tienen tíos, papás, abuelos, incidan sobre ellos para convencerlos de que acudan oportunamente a una valoración, y en los adultos que ya estamos en etapa de padecer esta enfermedad, hacer conciencia de que es determinante el momento en que nos diagnosticamos. Un cáncer de próstata es potencialmente curable en la inmensa mayoría, cuando la detección es oportuna”, concluyó.  


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS