DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 13, 2022

Marea roja y sargazo: problemas derivados del incremento de temperaturas y descargas residuales

Con la llegada de la primavera al país llega el calor y con ello un aumento de temperatura en el mar, causando que las microalgas se desarrollen de manera exponencial en términos de sus poblaciones, causando efectos que se conocen como marea roja, así como la aparición del sargazo, compartió José Saturnino Díaz.

El profesor investigador por la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que estos fenómenos es consecuencia del calor, que permite aumentar la temperatura interna en estos microorganismos, sin embargo, destacó que este fenómeno también es resultado de las descargas residuales que el ser humano realiza y llegan al océano.

“De tal manera que ese flujo residual se constituye como nutrientes, específicamente nitrógeno y fósforo que son aprovechados por los organismos fotosintéticos que hacen que crezcan exponencialmente”, detalló.

En relación a esta parte negativa, aclaró que se debe a que algunos componentes del fitoplancton, los cuales son organismos que pertenecen a los llamados dinoflagelados y se tienen algunas especies tóxicas que constituyen florecimientos algales nocivos conocidos como marea roja, los cuales son aprovechados por algunas especies de vertebrados e invertebrados que el ser humano consume.

Dijo que estos organismos que se alimentan de este fitoplancton contaminado son filtradores al fijar en sus tejidos microorganismos o toxinas que al ser consumidos por el ser humano resultan intoxicados, ya sea para el sistema digestivo, la piel o el sistema locomotor, puesto que algunas toxinas son neurotóxicas causando en el cerebro una sinapsis neuronal que puede provocar problemas mentales, lo que hace que se constituya como un factor de riesgo sanitario.

En ese sentido, el investigador hizo un llamado no solo a las autoridades a tomar en cuenta este fenómeno que llegó para quedarse, sino a la población en general a que consideren esta información, sobre todo en periodos vacacionales que es cuando más visitan las playas.

Añadió que el sargazo es otro fenómeno que se presenta en las playas del Caribe y que se constituye como un problema económico que genera pérdidas millonarias, donde el ser humano forma parte de este ciclo, que era natural porque que se presentaba esporádicamente, pero ante la contribución que ha hecho el hombre de descargas residuales, este se presenta cada año, sin excepción.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual