DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 03, 2022

Rusia y Ucrania: una relación con historia

Para concebir el fondo del conflicto Rusia y Ucrania que se ha desatado en una invasión al territorio ucraniano, es necesario comprender que forman parte de una misma casa, de una hermandad histórica y religiosa que nos habla de una política, de una geografía y de una cultura que comparten históricamente desde su nacimiento, señaló Azalia López González.
La investigadora de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con estudios de licenciatura en Historia realizados en la antigua Unión Soviética, dijo que este conflicto añejo se debe a que Kiev representa la “cuna de la rusidad”, de su fe y de su historia, donde Ucrania simboliza el tronco del cristianismo ortodoxo ruso. 
“Desde 1917 a 1922, 24 es cuando se organiza a través de Lenin lo que viene siendo la Unión Soviética, organizan esa gran unión entre todas estas etnias culturalmente hermanadas Bielorrusia, Ucrania y Rusia misma, que son las principales, son hermanos entre sí, fundándose en 1924 la Unión Soviética con todos ellos”.  
La investigadora recordó que, al margen de los conflictos bélicos, geopolíticos o económicos, la geografía de Rusia en su totalidad anteriormente era bastante amplia, donde se situaban ucranianos, bielorrusos y rusos, desde Europa Oriental, hasta Japón.
La cultura rusa, dijo, está presente en todo ese territorio, dado que durante la Edad Media se propagaron llevando su lenguaje y su cultura; la Europa Oriental comprende varios países, en la parte de la antigua Unión Soviética, están los grupos étnicos de los rusos, ucranianos y bielorrusos, actores importantes de este conflicto.
En ese sentido, López González añadió que Rusia no puede estar sin Ucrania, Moscú y Kiev, principal polo de apuntalamiento de su fe, donde el patriarcado de Moscú con la cuna de la rusidad en Kiev, son solo una identidad, un mismo folklor, donde ambos países son parte de una misma casa.
Recordó que están hermanados no solamente por geografía o por etnia, también por religión, donde la cristianización llamada antiguamente La Rus de Kiev, las cuales son culturas eslavas bizantinas que a su caída el principado de Moscú llega a dominar ese antiguo espacio cultural, un vasto imperio ruso conocido como la antigua Unión Soviética.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual