DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 21, 2022

Estudian la presencia de especies de plantas en El Verde Camacho

Académicos de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estudian la teoría ecológica del dominio medio de especies de plantas leñosas en el área natural protegida conocido como Ramsar: El Verde Camacho, un sitio ubicado al sur de Sinaloa, compartió Gilberto Márquez Salazar.
El profesor investigador de la unidad académica, detalló que el estudio inició a raíz de tener conocimiento de la colocación en el año 1991 de una cerca que cruzaba este bosque seco, ya que surgió la interrogante de si esta contribuiría a que la riqueza de especies en el lugar fuera mayor dentro del cercado, a diferencia de la zona de acceso libre.
“Realizamos una toma de muestra en 20 sitios dentro del cercado, el mismo número de sitios muestreamos fuera del cercado, y nos encontramos con que dentro hubo 77 especies de plantas leñosas, y fuera del cercado 80, es decir, tres especies más, lo que se nos hace una paradoja”, indicó.
En ese sentido, explicó que lo que se pensaba es que el cercado protegería del acceso al lugar y con ello las especies en él, pero en teoría ecológica conocida como dominio medio se habla de que algunos sitios pequeños fragmentados que son talados, con el paso del tiempo la naturaleza empieza a retomar su curso con mayor fuerza, fenómeno que se le conoce como sucesión, generando en el sitio especies diferentes.
Dijo que cuando se maneja de esta manera no sustentable, la naturaleza toma caminos distintos y se regenera, por lo que a veces se requiere de la ayuda del hombre para poder que esta se renueve.
Otros aspectos que consideraron en este estudio es conocer la cantidad de riqueza de especies que existen en el lugar, por lo que el investigador citó que algunas especies se esconden a sus ojos, por lo que se apoyan en la tecnología de softwares utilizados en la ciencia ecológica, que al introducir estos datos les arroja información sobre cómo se encuentran ciertos individuos o especies del lugar y si estos están amenazados.
Ante ello, Márquez Salazar señaló que encontraron seis especies dentro de la cerca con tan solo un individuo y fuera de esta diez en la misma condición, algunas de ellas son: agonandra, mata chamaco, tecolotillo, tripa de zopilote, sepehui, por lo que se requiere una atención pronta ya que son las más amenazadas del lugar.
Agregó que con el apoyo de la tecnología se contribuyó a identificar una máxima de estimación de 62 especies más, casi un rango similar a las 77 identificadas por ellos, lo que implicaría un reto ampliar el área de distribución para conocer la riqueza escondida. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual