DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 09, 2021

Un espectáculo astronómico dará el cometa Leonard este 12 de diciembre

Descubierto apenas a principios de este 2021 por científicos astrónomos de Arizona, Estados Unidos y cuya información confirma que viene por el espacio de más allá de la órbita del planeta Neptuno y Plutón, el cometa Leonard será visto en su punto el 12 de diciembre, debido a la sublimación al pasar cerca del Sol, aseguró astrofísica universitaria.

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala sostuvo para este medio institucional que este cometa podrá ser visto gracias a que se calientan por el Sol y dejan una estela que es posible observar con algunos aditamentos astronómicos y poder determinar la compasión química y física, aunque señaló, estos particularmente son de hielo y miden cientos de metros.

“Dijo que este será posible ser observado por el noreste antes del amanecer y cerca del horizonte, por debajo de la estrella denominada ‘Arturo’, aunque después del 14 de enero del 2022, se verá al atardecer en dirección al sureste, hacia donde se mete el Sol después de su puesta en el horizonte”, manifestó.

La especialista en astronomía dijo que este pasará a un poco menos de la distancia de la Tierra al Sol. Por otro lado, el portal Natgeo en español sostiene que es un cometa de periodo largo y su periodo orbital se extiende aproximadamente unos 80 mil años y viaja a una velocidad promedio de 70 kilómetros por segundo.

Dalle Mese Zavala aseguró que este suceso es un “espectáculo” en el cielo y reiteró que este cometa está cerca de la tierra ya que está por darle la vuelta al sol, no será tan luminoso como el cometa NEOWISE del 2020, brillará en el horizonte.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual