DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 25, 2021

Golpe de calor: síntomas, causas y prevención

El golpe de calor es una situación potencialmente mortal que provoca una temperatura corporal elevada y que puede ocasionar un fallo múltiple en el sistema de órganos, por ello en zonas como la nuestra en donde se están registran temperaturas superiores a los 46 grados centígrados, es necesario conocer sobre este padecimiento y tomar medidas para prevenirlo, destacó Guillermo Mo Ye, médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“El golpe de calor en sí es cuando un individuo está en exposición por tiempo prolongado a una alta temperatura, con lo cual desarrolla una temperatura corporal por encima de los 40 grados, generando afectaciones de datos de insolación, deshidratación, con de síntomas como vómito, dolor de cabeza, palpitaciones e inclusive diarrea, hasta tener alteraciones del estado de conciencia y convulsiones”, detalló.

El jefe de Medicina Interna del CIDOCS mencionó que las personas más expuestas a padecer un golpe de calor son los menores de 5 años y los mayores de 65, y quienes tienen factores de comorbilidad como hipertensión, obesidad, diabetes o alguna enfermedad crónica, por lo que deben tomar precauciones.

“Las complicaciones mayores es la alteración en cuanto al estado hemodinámico del cuerpo, pérdida de la presión, afectación al estado de conciencia, que vienen siendo cambios en su estado de alerta, e inclusive llegar a estar somnoliento y crear crisis convulsiva y otro final sería llegar a la muerte”, indicó.

El doctor Mo Ye fue enfático en señalar que el golpe de calor se puede prevenir, por lo que es necesario que la gente sepa que puede tomar medidas sencillas pero certeras para no sufrirlo.

“La hidratación oral, tenga o no tenga sed hay que consumir bastante líquidos, una dieta sana, inclusive aumentar el consumo de líquidos cuando uno se ve expuesto al calor o ante alguna actividad al aire libre, como por ejemplo los deportistas tener hidratación antes, durante y después. Utilizar ropa ligera, evitar lo máximo posible estar a la exposición al aire libre en horarios de 10 de la mañana a 5 de la tarde, tratar de hacer las actividades antes o después de esa hora”, puntualizó.

Así mismo manifestó que se comprende que hay personas que forzosamente por sus actividades tienen que estar expuestas a las altas temperaturas, por lo que invitó a que en estos casos regularicen sus tiempos y no olviden la hidratación continua.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual