DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 25, 2021

Golpe de calor: síntomas, causas y prevención

El golpe de calor es una situación potencialmente mortal que provoca una temperatura corporal elevada y que puede ocasionar un fallo múltiple en el sistema de órganos, por ello en zonas como la nuestra en donde se están registran temperaturas superiores a los 46 grados centígrados, es necesario conocer sobre este padecimiento y tomar medidas para prevenirlo, destacó Guillermo Mo Ye, médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“El golpe de calor en sí es cuando un individuo está en exposición por tiempo prolongado a una alta temperatura, con lo cual desarrolla una temperatura corporal por encima de los 40 grados, generando afectaciones de datos de insolación, deshidratación, con de síntomas como vómito, dolor de cabeza, palpitaciones e inclusive diarrea, hasta tener alteraciones del estado de conciencia y convulsiones”, detalló.

El jefe de Medicina Interna del CIDOCS mencionó que las personas más expuestas a padecer un golpe de calor son los menores de 5 años y los mayores de 65, y quienes tienen factores de comorbilidad como hipertensión, obesidad, diabetes o alguna enfermedad crónica, por lo que deben tomar precauciones.

“Las complicaciones mayores es la alteración en cuanto al estado hemodinámico del cuerpo, pérdida de la presión, afectación al estado de conciencia, que vienen siendo cambios en su estado de alerta, e inclusive llegar a estar somnoliento y crear crisis convulsiva y otro final sería llegar a la muerte”, indicó.

El doctor Mo Ye fue enfático en señalar que el golpe de calor se puede prevenir, por lo que es necesario que la gente sepa que puede tomar medidas sencillas pero certeras para no sufrirlo.

“La hidratación oral, tenga o no tenga sed hay que consumir bastante líquidos, una dieta sana, inclusive aumentar el consumo de líquidos cuando uno se ve expuesto al calor o ante alguna actividad al aire libre, como por ejemplo los deportistas tener hidratación antes, durante y después. Utilizar ropa ligera, evitar lo máximo posible estar a la exposición al aire libre en horarios de 10 de la mañana a 5 de la tarde, tratar de hacer las actividades antes o después de esa hora”, puntualizó.

Así mismo manifestó que se comprende que hay personas que forzosamente por sus actividades tienen que estar expuestas a las altas temperaturas, por lo que invitó a que en estos casos regularicen sus tiempos y no olviden la hidratación continua.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México