DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 03, 2020

Detalla experto el trabajo de un ingeniero geodesta

¿Sabe usted cuál es la labor de un ingeniero geodesta?, parece sencilla pero no lo es, para muestra un botón: la planeación, gabinete y campo es una labor que pocos ven, pero que todos disfrutamos, como por ejemplo el pasar en carro por una calle o carretera, por ello investigador universitario nos detalla cuál es el trabajo real de las personas que estudian esta licenciatura.
El maestro Tiojari Guzmán Galindo de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) nos detalla el trabajo del ingeniero geodesta, primero que todo, señala que se hace trabajo administrativo con respecto al costo-beneficio y la viabilidad de los proyectos que tiene que ver con caminos y carreteras, con implicaciones ambientales, entre otros aspectos.
Dijo que lo siguiente es dar con el punto de comienzo y término de la vialidad, si existen poblados que habrá que atravesar, ríos, arroyos etc.; una vez hecho eso, se usan técnicas geodésicas como los vuelos fotogramétricos con drones o adquirir imágenes satelitales para identificar las posibles afectaciones del trazo del camino o carretera.
“Después se establece una red geodésica donde se colocan base GPS, que se ocupa para realizar el ajuste del levantamiento con el taquímetro (instrumento de topografía), (…) luego de trazar, se necesita un dibujo por computadora donde se generará una compensación del trazo para ajustar o despreciar medidas”, argumentó.
Pero no todo termina ahí, para los lineamientos siguientes, Guzmán Galindo sostiene que después de lo anterior viene la brigada de topografía con el ingeniero geodesta al frente para levantar faja de configuración que contiene el ancho de la carretera, más un ancho de derecho de vía, más distancia adicional por si se tiene que ajustar la vía previo a su construcción.
“Una vez hecho lo anterior, el ingeniero geodesta pasa a gabinete, es decir, a escritorio para que con un software para dimensionar cómo quedará el camino o carretera, (…), al final en ese mismo cálculo se tendrá el costo de elaboración de la vialidad y los materiales a utilizar y después ir materializarlos al campo”, explicó.
Tiojari Guzmán Galindo aseguró que al final del trabajo se mide todo el trazo de la vialidad para ver si se concluyó como el proyecto ejecutivo dictaminó. Y es así como la labor de un ingeniero geodesta concluye para que los usuarios queden satisfechos con nuevas vialidades.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual