DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2020

Mayores de 50 años con hipertensión arterial podrían desarrollar oclusión de la vena retiniana

La oclusión de la vena retiniana es un bloqueo de las pequeñas venas que llevan sangre a la retina, este padecimiento afecta tanto a hombres como mujeres mayores a los 50 años y que padecen arteriosclerosis, diabetes y/o hipertensión arterial, cuando su evolución es mayor el paciente sufre pérdida de visión o hemorragias, indicó Jesús Eder Valencia Vidal.

El especialista de Retina y Vítreo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que la oclusión de la vasculatura venosa retiniana es causada con mayor frecuencia por el endurecimiento de las arterias y/o la formación de un coágulo sanguíneo.

“Entonces se forman micro trombos o incluso pacientes que tienen niveles de colesterol altos puede llegar a formarse plaquitas de colesterol en otro sitio y que migran a esta zona, tapan un vasito y lo obstruyen”, puntualizó.

Sobre los síntomas que presenta el paciente al tener oclusión de la vena retiniana, el especialista mencionó que principalmente es una baja visual repentina y no presenta dolor.

“Es muy grave dependiendo igual de todas las alteraciones que uno encuentre, porque hay unas oclusiones que podemos decir que son pequeñas, las hemorragias son pequeñas, pero hay casos en los que la oclusión es muy grande, incluso puede causar una hemorragia más grande, que se llama hemorragia vítrea”, detalló.

Así mismo Valencia Vidal manifestó que el modo de diagnosticarla es mediante la exploración médica del ojo utilizando un oftalmoscopio y dilatación pupilar, donde el médico puede observar el aspecto característico de la retina.

Aclaró que una vez que se presenta esta oclusión muchas de las personas que la padecen recuperan la visión, incluso sin tratamiento, sin embargo la visión rara vez vuelve a la normalidad, por lo que no hay forma de revertir o abrir el bloqueo.

“Si uno deja como a libre evolución una oclusión de vena central de la retina, pues va a ir disminuyendo el sangrado, puede ir recuperando la visión gradualmente, pero no va a ser una recuperación al 100 por ciento”, afirmó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual