DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2020

Incremento en precios de canasta básica es de alrededor del 30 %

El director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Óscar Aguilar Soto negó que exista un aumento del 100 por ciento en los productos de la canasta básica, como se maneja en informaciones distintas a las que da la Comisión Nacional de Salarios Mínimos o la misma Profeco.
Sostuvo que los productos de la canasta básica, sí han aumentado pero solo alrededor del 30 por ciento, lejos de lo que se pretende hacer creer para generar desinformación, falsas expectativas y engaño a la población.
“Lo que pasa es que en cualquier ciencia pero sobre todo en economía, las cifras, estadísticas y los crecimientos, que se da a través de métodos y objetivos son engañosos”, dijo.
Explicó que de los 84 bienes y servicios que conforman la canasta básica, solo 33 productos son de primera necesidad (alimentos, bebidas, frutas, verduras, pecuarios) y 26 elevaron sus precios en 2019 y en lo que va del primer trimestre de 2020, en un porcentaje mayor al de la inflación.
Efectivamente, admitió, subió el tomate, subió el frijol, subió el azúcar, subió el huevo pero no en las proporciones que se dice.
Entre los productos que incrementaron sus costos, el director de la FACES de la UAS destacó el huevo (16.75 %), azúcar (10.43 %), chocolate líquido y para preparar bebidas (6.39 %), pan de caja (6.28 %), sopas instantáneas y puré de tomate (6.20 %), pasta para sopa (5.46 %), Jamón (5.38 %), concentrado de pollo y sal (5.31 %), chiles envasados (5.18 %), pan blanco (4:85%), refrescos (4.62 %), leche fresca pasteurizada (4.43 %) y masas y harinas de maíz (4.59 %).
Reconoció que el monitoreo mensual realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) a los precios de los productos de la canasta básica del 15 de diciembre al 15 de enero de 2020, detectó incrementos alarmantes a nivel nacional en el precio del jitomate (51.93 %), tomate (36.2 %), limón (36.75 %), naranja (21.98 %) y azúcar (17.92 %).
Añadió que en ese mismo monitoreo se detectó que las entidades donde los mismos productos duplicaron su precio fueron la Ciudad de México (Jitomate (100 %), limón 108.33 %) y naranja (25 %) y Nuevo León (72 %).
Aguilar Soto subrayó que en el caso del tomate, cuyo precio en estos momentos se encuentran desbordado, casi inaccesible, el incremento obedece a que las cosechas no se han generalizado y obviamente el producto de está trayendo de Guadalajara y Baja California.
Reconoció que en los primeros días del presente año, los productos de la basta básica aumentaron entre 10 y 25 %, lo que deja atrás el aumento salarial anunciado a finales de 2019 de 20 % al salario mínimo en 2020, cuyo monto fijo será de 123.22 pesos diarios.
“Se menciona que casi casi el país está en recesión, lo cual no es cierto; técnicamente hay una desaceleración de la economía si le podemos llamar de esa manera, no ha crecido efectivamente pero tenemos finanzas públicas sanas, la paridad del peso está bien, incluso es la tercera moneda después del yen que más apreciación ha tenido desde el año pasado, tenemos un nivel de mercado recurrentemente estable”, puntualizó Aguilar Soto.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual