DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 18, 2020

Ráfagas de radio emitidas por galaxia se dan por un evento cataclísmico: astrofísico

Una galaxia ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra ha emitido ráfagas de radio rápidas (FBR, por sus siglas en inglés) en intervalos de tiempo definido, por lo que investigador universitario comenta que estas se dan por algún evento cataclísmico y son difícil de observarlos por que duran aproximadamente un milisegundo.

Al informar lo anterior, el doctor Carlos Tapia Schiavon de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dijo que esas ondas de radio son de objetos extra galácticos, particularmente de esta galaxia de las denominadas elípticas.

“Para que nosotros en la Tierra los podamos detectar es que estos son eventos súper energéticos, (...) en el año 2007 se registran por primera vez estas ráfagas de radio rápidas y se han detectado 150 ráfagas, de la cuales 10 se han determinado que son de periodicidad y al determinar periodicidad puedes apuntar el telescopio y esperar que ocurra este evento”, explicó.

El astrofísico universitario indicó estos eventos son bautizados por número y el caso de las más famosas es FRB 180916 se han detectado 28 ráfagas que muestran una periodicidad de 12 días apagado y cuatro días con intensidad y uno o dos estallidos por hora.

Tapia Schiavon reiteró que son eventos cataclísmicos, pero aún los astrónomos desconocen la naturaleza, “los astrónomos no saben qué es lo que está pasando, (…) existen muchas teorías por la magnitud de la energía liberada, es como si en un milisegundo se liberará 10 mil años de energía solar”.

Destacó que lo que puede producir estas ráfagas de radio rápidas son la colisión de agujeros negros, una estrella de neutrones a un lado de una estrella masiva y campos magnéticos, “entonces hay campo de estudio para determinar la naturaleza de estos eventos”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual