DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 28, 2020

Atender la salud mental y emocional contribuye a un mejor estilo de vida

Así como nos preocupamos por nuestra salud física, también, es importante preocuparnos por nuestra salud mental y emocional, puntualizó la especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Yukaren Lizeth Núñez Chaidez.

La coordinadora del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad (CESPSIC), señaló que, aún y en estos tiempos existe el prejuicio de que ir al psicólogo es de locos, sin embargo, manifestó que, acudir a terapia psicológica es para mejorar la salud mental y emocional de los individuos.

“Muchas personas todavía tienen ese tabú de que venir al psicólogo es porque se está loco y no es así, venir al psicólogo es como ir con cualquier otro profesional de la salud donde puedes resolver tu problema. Así como se vas con el médico porque te duele la cabeza, puedes venir con el psicólogo cuando te sientas triste, desanimado o tienes algún otro problema”, indicó.

Explicó que contrario a lo que se piensa, la terapia psicológica ayuda a las personas a aceptar situaciones y a buscar soluciones a los problemas que les impiden llevar un estilo de vida saludable.

“Consiste en el acompañamiento psicológico de un profesional hacia su paciente, donde este tiene la oportunidad de comentar lo que le está pasando y de adquirir habilidades para solucionar ese problema”, detalló.

Manifestó que en las consultas, el psicólogo ayudará al paciente a hacerse de herramientas que contribuyan a la búsqueda de soluciones a su problema, teniendo la certeza de que el especialista en el área, no juzgará ni divulgará lo tratado en la psicoterapia, pues los tratamientos son confidenciales.

Asimismo, mencionó que las psicoterapias tienen diversos beneficios, entre ellos el bienestar mental y emocional de las personas, ya que, por medio de las sesiones los pacientes aprenden a autoconocerse, a identificar qué es lo que les está causando tal o cual sufrimiento y  superarlo, así como, a prevenir reincidir en esa misma situación.

“La psicoterapia es muy importante, porque así como nos preocupamos por nuestra salud física, es importante también preocuparnos por nuestra salud emocional, porque si no atendemos esa parte, aquellas situaciones se reprimen y se complican, se vuelven más agudas y entonces, empieza a haber depresiones, intentos suicidas o incluso hasta suicidio”, refirió.

La especialista universitaria, mencionó que existen varios síntomas que permiten identificar si se requiere acudir a terapia psicológica, alguno de ellos dijo, es el tener pensamientos de tristeza, trastornos de sueño, de conducta o alimenticios, problemas de ansiedad, de estrés, ruptura amorosa, entre otros, que son anormales en el día a día y que impiden a la persona vivir plenamente.

Núñez Chaidez, compartió que la Facultad cuenta con el Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, en donde se brinda terapia individual, de pareja, familiar, grupal, psicoterapia infantil, así como psico-diagnósticos y orientación vocacional a bajo costo.

“Se les recomienda que asistan a terapia desde el primer momento cuando sientan que tienen un estilo de vida diferente, cuando tienen algún desánimo, tristeza o algún problema que les está ocasionando cierto malestar en ellos. Vengan a psicoterapia para que puedan solucionar ese problema de una manera efectiva”, dijo.


Para obtener mayor información acerca de los servicios que ofrece el CESPSIC pueden comunicarse al 667 716 11 29 ext. 104, con un horario de atención de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche, y sábado y domingo de 8 de la mañana a 2 de la tarde. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual