DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 23, 2019

Fracturas en los niños son comunes pero no graves si se tratan a tiempo: traumatólogo

Las fracturas en los niños son muy comunes, y aunque la palabra puede sonar grave, esto solo es un hueso roto que tratado por el personal especializado rara vez necesita reparación por medio de cirugía, por lo que en la mayoría de las veces requiere inmovilización, mediante una férula de yeso, destacó José Daniel Cortez Flores.
El traumatólogo y ortopedista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dijo que las caídas causan la mayoría de las fracturas en este grupo de edad, pero las de hueso más graves suelen ser resultado de accidentes viales.
Puntualizó que los huesos jóvenes son más flexibles y tiene una capa más gruesa, lo que les permite absorber mejor los golpes, por lo que las fracturas en los niños rara vez necesitan de una cirugía para estas lesiones. 
El especialista manifestó que debido a que los huesos de los niños siguen en crecimiento, son vulnerables a otro tipo de fracturas que no ocurren en los adultos, lo que puede implicar daño a las placas epifisiarias (placas de crecimiento en los extremos de los huesos), las cuales regulan el crecimiento futuro.
“Si esta parte del hueso no sana adecuadamente después de la fractura, el hueso puede crecer con cierta inclinación o mas lento que los otros huesos del cuerpo. Lastimosamente, el impacto sobre el crecimiento del hueso puede no ser visible por un año o más después de la lesión, por lo que estas fracturas las debe controlar de cerca el ortopedista pediatra durante doce o dieciocho meses para asegurarse de que no haya daño en el crecimiento”, expresó.
Así mismo Cortez Flores comento que no siempre es fácil determinar cuándo un hueso esté roto, especialmente si el niño es demasiado pequeño como para describir lo que siente, por lo que se debe entonces considerar que no porque se pueda mover el hueso se descarte la fractura.
Recomendó que cuando nuestros niños sufran una lesión de este tipo, en el momento no se les dé nada de beber, ni para aliviar el dolor sin antes consultar con un médico, pero si es un niño mayor, puede usarse compresas frías sobre la lesión para reducir el dolor, aclarando que si se aplica frío en los bebés y niños pequeños esto puede producir otras lesiones a la piel delicada de ellos.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México