DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 21, 2019

Pueden los fármacos afectar en la ingestión y metabolismo de nutrientes

Debido a que los fármacos pueden afectar al estado nutricional del individuo a través de la alteración de los procesos de ingesta, absorción, metabolismo y excreción de los nutrientes, y de la misma manera que los nutrientes pueden afectar los fármacos, es necesario prestar atención a las personas más susceptibles como son niños, embarazadas y personas de la tercera edad, ya que esta situación puede dar lugar a una deficiencia nutricional, destacó Dalia Magaña Ordorica.

La docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que los resultados de estas influencias en la acción y utilización de los fármacos y de los alimentos pueden ser beneficiosos, adversos o inocuos, por lo que en el caso de los efectos secundarios pueden afectar a la ingestión y metabolismo de nutrientes, a sus necesidades nutritivas y al grado de salud, mientras que algunos alimentos pueden modificar la acción farmacológica de un medicamento.

Detalló que existen algunas poblaciones más susceptibles de sufrir interacciones como son los niños, las mujeres embarazadas, los ancianos, los enfermos crónicos y los alcohólicos, debido a que estos individuos son más aptos a sufrir alteraciones en los procesos de absorción, metabolización y excreción como consecuencia de su situación fisiopatológica.

Indicó que también se debe considerar la duración del tratamiento, el número de fármacos administrados, y las patologías que afectan al tracto gastrointestinal, el sistema hepatobiliar y la función renal.

La especialista advirtió que la alimentación puede influir en la eficacia, tolerancia y seguridad de los medicamentos a través de diferentes mecanismos. Así, los alimentos pueden interaccionar con los medicamentos a través de cambios en los procesos de liberación, absorción, distribución metabolismo y eliminación de fármacos.

Así mismo apuntó que la acción farmacológica está en función del estado nutritivo o grado de salud dependiente de la nutrición del paciente en etapas previas, así la composición corporal juega un papel importante en la distribución de formas de naturaleza liposoluble y se efecto terapéutico, mientras que situaciones de desnutrición proteico-calórica provocan una mejor degradación de los medicamentos, así como una potenciación de las acciones farmacológicas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual