DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 20, 2019

Pruebas de percepción de sabores podrían convertirse en parte rutinaria de un examen clínico

Una prueba de percepción de los sabores puede ser un medio para conocer el riesgo de padecer enfermedades, por lo que, mirando hacia futuras aplicaciones, los exámenes de sabor podrían convertirse en parte rutinaria de un examen clínico, enfatizó Karla López Tolosa.
La estudiante de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y quien colabora en el Laboratorio de Investigación en Nutrición Molecular, destacó que la percepción del sabor y el riesgo de enfermedades parece una asociación difícil, el sentido del gusto está más relacionado de lo que uno piensa, con los procesos metabólicos. 
“Los diferentes sabores son detectados por receptores microscópicos que se encuentran distribuidos en las papilas gustativas de la lengua y éstos, al tener contacto con los alimentos o alguna sustancia en nuestra boca, transmiten una señal al cerebro que se interpreta como un sabor”, indicó.
Manifestó que las sensaciones que nos producen los alimentos y bebidas impulsan las elecciones dietéticas y, por tanto, el riesgo de enfermedades relacionadas con la dieta, así mismo expresó que la percepción varía con las influencias ambientales y genéticas.
La joven tesista y quien investiga al lado del especialista en nutrición molecular de la UAS Javier Magaña Gómez, señaló que, mirando hacia futuras aplicaciones, los exámenes de sabor podrían convertirse en partes rutinarias de un examen clínico, como actualmente son las pruebas de visión y audición. 
Puntualizó que en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía se desarrolla un protocolo para evaluar la percepción de sabores básicos para que en un futuro este esfuerzo junto con los de otras investigaciones, permitan la comprensión de cómo el sabor se relaciona con las enfermedades, así como para crear estrategias preventivas y de intervención más efectivas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual