DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 18, 2019

Participa investigador de la FACITE con ponencia en la Universidad del Quindío

 Investigador universitario participó en la 12va Jornada técnico científica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío, Colombia, región de Armenia, quien participó con una ponencia sobre “Métodos geodésicos para el monitoreo de grandes obras de ingeniería”.
El doctor Manuel Trejo Soto, integrante de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que esta colaboración con la universidad cafetalera se da gracias a un convenio de colaboración que permite promover trabajos de investigación entre ambas instituciones.
Y es que, además de ofrecer esta charla a estudiantes del Quindío, la visita también se debió a tareas previamente estipuladas sobre un proyecto que se denomina “Estudio de la falla geológica Silvia Pijao utilizando métodos geodésicos y gravimétricos”.
Trejo Soto aseguró que esta colaboración tiene alrededor de cinco años y se establecen trabajos de observación y técnicos en esta falla entre los cuerpos académicos de ciencias geodésicas de la FACITE y del geoide de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío.
Dio a conocer que los estudios de campo sobre esta placa se realizan con el propósito de monitorear las susceptibilidades de que pase algún otro temblor como lo sucedido hace ya algunos años y que además de pedidas materiales, se sufrió pérdida de vidas humanas.
Manuel Trejo Soto informó que, junto con la UAS y universidad colombiana, este mes de noviembre se incorpora personal investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, en el cual se llevarán a cabo los estudios gravimétricos, “se está integrando un grupo multidisciplinario para generar investigación frontera para la divulgación científica”.
Aseguró que estas colaboraciones multidisciplinarias contribuyen también a la capacitación de los estudiantes de ambas instituciones, y que gracias a ella (la colaboración) se han reproducido productos como tesis de maestría y doctorales, así como artículos de investigación científica.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 12, 2025

¡Compromiso con la mejora continua! La UAS mantiene actualizada a su planta académica con capacitaciones disciplinares, pedagógicas y de habilidades


Mayo 12, 2025

Necesario conocer cuáles son los macronutrientes y acercarse a un experto en nutrición para llevar a cabo una dieta saludable y personalizada


Mayo 12, 2025

Llegó mayo y con él un aumento en la radiación solar; hay que cuidarse de los rayos UV y tomar las precauciones necesarias, señala especialista


Mayo 12, 2025

La UAS ha diversificado la educación continua mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquel complemento de sus programas


Mayo 12, 2025

Mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquello que complementa a los programas educativos y fortalece el trabajo y quehacer de la comunidad universitaria y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple con el Plan de Desarr


Mayo 10, 2025

México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58


Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA