DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 03, 2019

La urbanización y la falta de planeación contribuyen al problema de inundaciones: experto

El crecimiento de la infraestructura urbana y la nula planeación de la ciudad en cuestión de drenaje pluvial, son factores determinantes para que los problemas de inundación en Culiacán se sigan presentando, opinó el doctor Fernando García Páez.

El director de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que, con la urbanización de la ciudad se ha impermeabilizado el suelo impidiendo con ello la infiltración del agua, lo cual causa que los escurrimientos sean más abundantes provocando problemas como los que han venido ocurriendo sobre todo en las zonas más bajas.

“Aquí las situaciones tienen mucho que ver con la aplicación de un reglamento de construcción del Ayuntamiento de Culiacán que no está del todo completo en el sentido que no establece un procedimiento para que los drenajes pluviales de la ciudad tengan un correcto curso y no causen daños”, manifestó.

Mencionó que, es necesario que las autoridades den soluciones integrales y no parciales como lo que ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en donde a pesar de que se realizó obra de ampliación las inundaciones se siguen presentando cada época de lluvias.

“La autoridad del Ayuntamiento en anteriores administraciones hizo ampliación, aumentó la captación del agua de lluvia, sin embargo, la obra que conecta la calle con el Río Tamazula no fue ampliada, esa quedó igual, por lo que sí se tendría que completar el proyecto de manera que la conexión Aquiles Serdán con Tamazula fuera de la amplitud necesaria para disminuir las inundaciones”, indicó.

Asimismo, el catedrático, señaló que la obra de ampliación de área hidráulica en el sector Infonavit Humaya fue adecuado, más dijo, no es una solución a todo el problema ya que hay obras de obstrucción que hacen que el agua salga de su cauce.

“Es un proyecto que solamente atendió una parte del problema, porque aguas abajo de lo que es el trébol de la México 15 se tienen algunas invasiones del área hidráulica del arroyo y también tiene mucho que ver que en el cruce de la México 15 hasta la colonia Juntas del Humaya y Flores Magón existen algunas reducciones del área por motivos de un puente, entonces, falta todavía completar el proyecto se necesita que el agua no tenga esas obstrucciones, que el agua cuando llegue al río se pudiera ser una obra que hiciera que el lugar de descargar aguas arriba de la cortina que está en el Río Culiacán se hiciera aguas abajo del mismo”, puntualizó.

El experto en hidráulica, llamó a las autoridades a no permitir construcciones en sitios vulnerables a sufrir inundación o en su caso, que los desarrolladores realicen la infraestructura necesaria para evitar y asegurar que no se va a presentar esta problemática.

De igual manera, García Páez, recomendó buscar alternativas con la infraestructura que ya existe, hacer obras de desvío de drenajes pluviales, hacer presas de regulación, así como planear para garantizar que el problema de la inundación no se presente en las nuevas obras de construcción, enfatizando que, la facultad que dirige cuenta con el recurso humano con perfil adecuado para avocarse a atender estos problemas en coordinación con las autoridades.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual